domingo, 31 de julio de 2022
Tribunal Constitucional (TC) ratifica orden al Banreservas para entregar informaciones, fundamentada en la Ley 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública
Tribunal Constitucional (TC) ratifica orden al Banreservas para entregar informaciones, fundamentada en la Ley 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública
Poder Ejecutivo promulga ley sobre medios digitales en el Poder Judicial
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader,
promulgó la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, con la que la
Suprema Corte de Justicia hizo uso de iniciativa legislativa prevista en la
Constitución.
Según un comunicado, Abinader consideró que la nueva
legislación es un "avance significativo" para el país y la comunidad
jurídica porque aumentará el acceso y la transparencia, esta última
"principal pilar de una justicia confiable".
En la ley se establecen los principios y lineamientos para
el uso de los medios digitales en el Poder Judicial, sin afectar las normas
procesales vigentes, señaló la Presidencia de la República en la nota de
prensa.
Con su aplicación, los usuarios del servicio de justicia
podrán visualizar y dar seguimiento a sus expedientes y se facilitará el acceso
a la justicia al permitir realizar solicitudes, depósitos, consultas a través
del internet, desde cualquier lugar del país.
Abogados y ciudadanos tendrán la opción de asistir a sus
audiencias de manera virtual, en todas las materias excepto la penal. Además,
habilita el uso de la firma digital para jueces y servidores judiciales, la
creación y acceso a las partes al expediente judicial electrónico y otras
facilidades y ventajas que la transformación judicial hace posibles.
La ley fue elaborada por la Comisión de Agenda Legislativa
del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, integrada por los magistrados
Justiniano Montero, Francisco Antonio Jerez, Manuel Alexis Read, Rafael Vásquez
Goico, Napoleón Estévez Lavandier, Nancy Idelsa Salcedo Fernández, Vanessa
Acosta Peralta y su presidente, Luis Henry Molina Peña.
Tras su promulgación, la Suprema Corte de Justicia deberá
elaborar y aprobar el reglamento para su aplicación, en un plazo no mayor de
seis meses.
Poder Ejecutivo promulga ley sobre medios digitales en el Poder Judicial
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader,
promulgó la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, con la que la
Suprema Corte de Justicia hizo uso de iniciativa legislativa prevista en la
Constitución.
Según un comunicado, Abinader consideró que la nueva
legislación es un "avance significativo" para el país y la comunidad
jurídica porque aumentará el acceso y la transparencia, esta última
"principal pilar de una justicia confiable".
En la ley se establecen los principios y lineamientos para
el uso de los medios digitales en el Poder Judicial, sin afectar las normas
procesales vigentes, señaló la Presidencia de la República en la nota de
prensa.
Con su aplicación, los usuarios del servicio de justicia
podrán visualizar y dar seguimiento a sus expedientes y se facilitará el acceso
a la justicia al permitir realizar solicitudes, depósitos, consultas a través
del internet, desde cualquier lugar del país.
Abogados y ciudadanos tendrán la opción de asistir a sus
audiencias de manera virtual, en todas las materias excepto la penal. Además,
habilita el uso de la firma digital para jueces y servidores judiciales, la
creación y acceso a las partes al expediente judicial electrónico y otras
facilidades y ventajas que la transformación judicial hace posibles.
La ley fue elaborada por la Comisión de Agenda Legislativa
del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, integrada por los magistrados
Justiniano Montero, Francisco Antonio Jerez, Manuel Alexis Read, Rafael Vásquez
Goico, Napoleón Estévez Lavandier, Nancy Idelsa Salcedo Fernández, Vanessa
Acosta Peralta y su presidente, Luis Henry Molina Peña.
Tras su promulgación, la Suprema Corte de Justicia deberá
elaborar y aprobar el reglamento para su aplicación, en un plazo no mayor de
seis meses.
sábado, 30 de julio de 2022
Un Día Deportivo con la Policía Nacional en el malecón de Nagua
Con el
respaldo de los ministerios Deportes e Interior y Policía, fue realizado en el malecón de Nagua “Un Día Deportivo con la PN”, que contó con el apoyo e
integración de los principales barrios y clubes de ese municipio de la
provincia María Trinidad Sánchez.
El
ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, presidió la actividad junto al
alcalde municipal Junior Peralta, quienes entregaron a clubes y líderes
deportivos barriales una gran cantidad de útiles deportivos enviados por el
Ministerio de Deportes y las federaciones de Boxeo, Ajedrez, Baloncesto, Softbol.
Los
encuentros deportivos, que figuran dentro de la programación del Festival del
Coco, fue coordinada por el alcalde Junior Peralta, y el coronel Jacobo Mateo
Moquete, comandante de Deportes de la institución del orden, quien representó
al director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, dado que
éste se encontraba en la Línea Noroeste acompañando al presidente de la
República, Luis Abinader.
El
ministro de Interior agradeció al ministro de Deportes Francisco Camacho y al
titular del cuerpo del orden, mayor general Alberto Then, por enviar a Nagua
útiles deportivos para todas las disciplinas que se jugaron en el Malecón, al
tiempo de definir el deporte como la vía principal para que los niños y
adolescentes no caigan en conflictos con la ley.
De su
lado, el alcalde Peralta pidió al mayor general Alberto Then llevar actividades
similares a Cabrera, Río San Juan y El Factor, los cuales completan los cuatro
municipios de la provincia María Trinidad Sánchez.
En ese
sentido, el coronel Mateo Moquete dijo que la Policía seguirá llevando mensajes
de orientación y solicitando útiles deportivos para hacerlos llegar a los
sectores vulnerables de la capital e interior del país.
Actividades
y útiles entregados
Se
realizaron competencias de boxeo, Básquet 3x3, softbol, vitilla, Voleibol,
Ajedrez y Dominó, en cada una de las cuales el ministro de Interior se integró
realizando el “Saque de Honor” e interactuando con los jóvenes que participaron.
Entre los
artículos deportivos entregados en el marco de la actividad, figuran 12 pelotas
de softbol, 10 pelotas de voleibol, 7 pelotas de baloncesto; 3 pelotas de
fútbol; 30 pelotas de vitilla; 10 mesas de dominó con sus fichas;12 juegos para
Ajedrez con sus fichas; 4 pares de guantes de boxeo; 4 protectores de cabezas;
1 Sand Bag (saco para boxeo); 4 pares de guanteletas, así como también
protectores genitales, vendajes de las manos, entre otras.
Un Día Deportivo con la Policía Nacional en el malecón de Nagua
Con el
respaldo de los ministerios Deportes e Interior y Policía, fue realizado en el malecón de Nagua “Un Día Deportivo con la PN”, que contó con el apoyo e
integración de los principales barrios y clubes de ese municipio de la
provincia María Trinidad Sánchez.
El
ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, presidió la actividad junto al
alcalde municipal Junior Peralta, quienes entregaron a clubes y líderes
deportivos barriales una gran cantidad de útiles deportivos enviados por el
Ministerio de Deportes y las federaciones de Boxeo, Ajedrez, Baloncesto, Softbol.
Los
encuentros deportivos, que figuran dentro de la programación del Festival del
Coco, fue coordinada por el alcalde Junior Peralta, y el coronel Jacobo Mateo
Moquete, comandante de Deportes de la institución del orden, quien representó
al director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, dado que
éste se encontraba en la Línea Noroeste acompañando al presidente de la
República, Luis Abinader.
El
ministro de Interior agradeció al ministro de Deportes Francisco Camacho y al
titular del cuerpo del orden, mayor general Alberto Then, por enviar a Nagua
útiles deportivos para todas las disciplinas que se jugaron en el Malecón, al
tiempo de definir el deporte como la vía principal para que los niños y
adolescentes no caigan en conflictos con la ley.
De su
lado, el alcalde Peralta pidió al mayor general Alberto Then llevar actividades
similares a Cabrera, Río San Juan y El Factor, los cuales completan los cuatro
municipios de la provincia María Trinidad Sánchez.
En ese
sentido, el coronel Mateo Moquete dijo que la Policía seguirá llevando mensajes
de orientación y solicitando útiles deportivos para hacerlos llegar a los
sectores vulnerables de la capital e interior del país.
Actividades
y útiles entregados
Se
realizaron competencias de boxeo, Básquet 3x3, softbol, vitilla, Voleibol,
Ajedrez y Dominó, en cada una de las cuales el ministro de Interior se integró
realizando el “Saque de Honor” e interactuando con los jóvenes que participaron.
Entre los
artículos deportivos entregados en el marco de la actividad, figuran 12 pelotas
de softbol, 10 pelotas de voleibol, 7 pelotas de baloncesto; 3 pelotas de
fútbol; 30 pelotas de vitilla; 10 mesas de dominó con sus fichas;12 juegos para
Ajedrez con sus fichas; 4 pares de guantes de boxeo; 4 protectores de cabezas;
1 Sand Bag (saco para boxeo); 4 pares de guanteletas, así como también
protectores genitales, vendajes de las manos, entre otras.
jueves, 28 de julio de 2022
Estudiantes participan en Programa de Intercambio Académico entre la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Columbia University Mailman School of Public Health
Tres estudiantes participantes en el Programa de Intercambio Académico entre la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Columbia University Mailman School of Public Health, presentaron los proyectos realizados durante su pasantía en el país.
La actividad, que se llevó a cabo en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esa academia, fue encabezada por el director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales, maestro Antonio Medina Calcaño y la directora de Intercambios Académicos, Rocío Billini.
Medina Calcaño, al ofrecer las palabras de bienvenida, dijo que la UASD seguirá fortaleciendo los lazos académicos y de amistad con la Universidad de Columbia.
"Desde la academia seguiremos trabajando para que este tipo de actividad continúen realizándose; esta rectoría tiene ese compromiso de aumentar los intercambios académicos con otras universidades", expresó el funcionario.
De su lado, Billini señaló que este año se cumplen 20 años ininterrumpidos del programa de pasantías que desarrolla la Primada de América con la Columbia University, a través del cual se han beneficiado más de 100 estudiantes.
"Gran parte del éxito de este programa se debe el haber contado desde sus inicios con la estrecha colaboración de un grupo de destacadas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y entidades gubernamentales", dijo la maestra.
Amit Paul presentó el proyecto "Correlación entre disfunciones sexuales féminas e indicadores de Salud Mental", mientras que Eva Gómez desarrolló el tema "Resiliencia en los sistemas de Salud: Conceptualizaciones y aplicaciones en la República Dominicana”.
De su lado, la estudiante Claire Nettleship, abordó el tema “Cuidados paliativos en el Instituto de Oncología Heriberto Pieter".
Los estudiantes de la Columbia University Mailman Public Health realizaron sus pasantías en el Instituto de Oncología, doctor Heriberto Pieter y en la Fundación Plenitud.
En la actividad formativa, también estuvieron presentes, la directora de la Escuela de Salud Pública de la UASD, doctora Matilde Peguero; la directora el Instituto de Sexualidad Humana, doctora Rosario Fadul, y el asesor y co-coordinador de los programas de intercambios académicos, doctor Rafael García Álvarez.
Estudiantes participan en Programa de Intercambio Académico entre la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Columbia University Mailman School of Public Health
Tres estudiantes participantes en
el Programa de Intercambio Académico entre la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD) y la Columbia University Mailman School of Public Health, presentaron los proyectos realizados durante
su pasantía en el país.
La actividad, que se llevó a cabo en el paraninfo
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esa academia, fue
encabezada por el director general de Cooperación y Relaciones Nacionales
e Internacionales, maestro Antonio Medina Calcaño y la directora de
Intercambios Académicos, Rocío Billini.
Medina Calcaño, al ofrecer las palabras
de bienvenida, dijo que la UASD seguirá fortaleciendo los lazos académicos y de
amistad con la Universidad de Columbia.
"Desde la academia seguiremos
trabajando para que este tipo de actividad continúen realizándose; esta
rectoría tiene ese compromiso de aumentar los intercambios académicos con
otras universidades", expresó el funcionario.
De su lado, Billini señaló que este año
se cumplen 20 años ininterrumpidos del programa de pasantías que desarrolla
la Primada de América con la Columbia University, a través del cual se han
beneficiado más de 100 estudiantes.
"Gran parte del éxito de este
programa se debe el haber contado desde sus inicios con la estrecha
colaboración de un grupo de destacadas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
y entidades gubernamentales", dijo la maestra.
Amit Paul presentó el proyecto
"Correlación entre disfunciones sexuales féminas e indicadores de Salud Mental",
mientras que Eva Gómez desarrolló el tema "Resiliencia en los sistemas de
Salud: Conceptualizaciones y aplicaciones en la República Dominicana”.
De su lado, la estudiante Claire
Nettleship, abordó el tema “Cuidados paliativos en el Instituto de Oncología
Heriberto Pieter".
Los estudiantes de la Columbia University
Mailman Public Health realizaron sus pasantías en el Instituto de Oncología,
doctor Heriberto Pieter y en la Fundación Plenitud.
En la actividad formativa, también
estuvieron presentes, la directora de la Escuela de Salud Pública de la UASD,
doctora Matilde Peguero; la directora el Instituto de Sexualidad Humana,
doctora Rosario Fadul, y el asesor y co-coordinador de los programas de
intercambios académicos, doctor Rafael García Álvarez.
miércoles, 27 de julio de 2022
Asociación de Profesores Jubilados de la UASD realiza Asamblea Ordinaria
Asociación de Profesores Jubilados de la UASD realiza Asamblea Ordinaria
jueves, 21 de julio de 2022
Festival de cine católico dominicano de Televida
Festival de cine católico dominicano de Televida
miércoles, 20 de julio de 2022
Periodista por 48 Horas, Listín Diario
Periodista por 48 Horas, Listín Diario
martes, 19 de julio de 2022
Resumen Memoria de Jenfri J. Jiménez Paulino, Coordinador de la Cátedra de Teoría e Investigación (AA) la Escuela de Comunicación Social, Período 2018-2022
1-Evaluación semestral de cada maestro y maestra que imparte asignaturas de la Cátedra de Teoría e Investigación.
Luego de realizada la evaluación, le informaba al docente de los resultados y las sugerencias pertinentes, si era necesario.
Estas evaluaciones fueron siempre satisfactorias a favor de los maestros y maestras, quienes mostraron siempre sus colaboraciones y me permitieron gestionar y reclamar con más argumentos sus justas promociones académicas como profesores, hasta lograrlo en la Dirección de Recursos Humanos Académicos de la UASD.
2-Recomendaciones, gestiones y logros de las promociones de categorías de los maestros y maestras que estaban habilitados por el tiempo y los méritos acumulados en la Dirección de Recursos Humanos Académicos.
Con relación a esto, organicé cuidadosamente cada expediente de cada maestro y maestra, con el formulario correspondiente y los documentos necesarios para que la Dirección de Recursos Humanos Académicos implementara sin ningún inconveniente dichas promociones.
Tengo la satisfacción de que logramos conseguir las promociones de casi todos los profesores que ya estaban habilitados para las mismas, que por alguna razón no se había hecho, permaneciendo años en categorías inferiores, lo que significaba menos ingresos y menos estabilidad académica.
Esas promociones abarcaron a los docentes sin distinción, incluyendo al propio ex director de la escuela y a profesores que no tenían categoría alguna, a pesar de ser profesores desde haces muchos años.
Se le hizo entender a la Dirección de Recursos Humanos Académicos que
los profesores de la Escuela de Comunicación Social merecen sus promociones
porque son derechos establecidos en la UASD, además de que tienen todos los
requisitos exigidos por la academia.
3-Gestionamos a través de la Dirección de Recursos Humanos Académicos, que los maestros y maestras que culminaron estudios de doctorados se les otorgue mensualmente el pago adicional por poseer ese título, como establecen normas aprobadas por la UASD.
4-Dilingencias permanentes en Coordinación Académica de la universidad para organizar y promover horarios y asignaturas pertinentes con las necesidades de los estudiantes y profesores.
5-Participación activa en todas las reuniones de los consejos directivos y encuentros convocados en la Escuela de Comunicación Social para tratar y proponer temas de interés de la carrera, como son clases virtuales, rediseño curricular, nuevas asignaturas, maestrías, conmemoraciones de aniversarios, reconocimientos y otros temas.
6-Propuestas en el Consejo Directivo la Escuela de Comunicación Social de acciones que procuraban lograr aumentar la matricula estudiantil en la sede y centros regionales donde se imparte la carrera.
7-Participación y representación de la Escuela de Comunicación Social en el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y en otras actividades dentro y fuera de la universidad.
8-Participación activa con propuestas en todas las reuniones en la Escuela de Comunicación Social, en la Facultad de Humanidades y en otras dependencias de la UASD para tratar el rediseño curricular por competencias y los programas de maestrías.
9-Organización, integración, participación en reuniones eventos, talleres, actos, publicaciones y congreso organizados por la escuela o por profesores de la misma.
10-Habilitación y organización de talleres de capacitación para el uso adecuado de la nueva plataforma virtual disponible por la UASD para mantener la docencia por la llegada al país de la pandemia mundial del Covid-19.
11-Aprobación y apoyo de la apertura de asignaturas exclusivamente en la modalidad virtual, colocando a la Escuela de Comunicación en la tendencia de esta modalidad.
12-Comunicación permanente con los maestros y maestras con la finalidad de que expresarán sus sugerencias y aportes, y cualquier otro asunto de interés que procure al desarrollo integral de la Escuela de Comunicación Social.
13-Participación permanente como miembro del jurado en las evaluaciones de tesis y monográficos.
14-Participación cada año en el Claustro Menor de la
universidad, junto a los demás miembros representantes de la escuela en ese
organismo.
Resumen Memoria de Jenfri J. Jiménez Paulino, Coordinador de la Cátedra de Teoría e Investigación (AA) la Escuela de Comunicación Social, Período 2018-2022
1-Evaluación semestral de cada maestro y maestra
que imparte asignaturas de la Cátedra de Teoría e Investigación.
Luego de realizada la evaluación, le informaba al docente de los
resultados y las sugerencias pertinentes, si era necesario.
Estas evaluaciones fueron siempre satisfactorias a favor de los
maestros y maestras, quienes mostraron siempre sus colaboraciones y me
permitieron gestionar y reclamar con más argumentos sus justas promociones
académicas como profesores, hasta
lograrlo en la Dirección de Recursos Humanos Académicos de la UASD.
2-Recomendaciones, gestiones y logros de las
promociones de categorías de los maestros y maestras que estaban habilitados
por el tiempo y los méritos acumulados en la Dirección de Recursos Humanos
Académicos.
Con relación a esto, organicé cuidadosamente cada expediente de cada
maestro y maestra, con el formulario correspondiente y los documentos
necesarios para que la Dirección de Recursos Humanos Académicos implementara
sin ningún inconveniente dichas promociones.
Tengo la satisfacción de que logramos conseguir las promociones de casi
todos los profesores que ya estaban habilitados para las mismas, que por alguna
razón no se había hecho, permaneciendo años en categorías inferiores, lo que
significaba menos ingresos y menos estabilidad académica.
Esas promociones abarcaron a los docentes sin distinción, incluyendo al
propio ex director de la escuela y a profesores que no tenían categoría alguna,
a pesar de ser profesores desde haces muchos años.
Se le hizo entender a la Dirección de Recursos Humanos Académicos que
los profesores de la Escuela de Comunicación Social merecen sus promociones
porque son derechos establecidos en la UASD, además de que tienen todos los
requisitos exigidos por la academia.
3-Gestionamos a través de la Dirección de Recursos Humanos Académicos, que
los maestros y maestras que culminaron estudios de doctorados se les otorgue
mensualmente el pago adicional por poseer ese título, como establecen normas
aprobadas por la UASD.
4-Dilingencias permanentes en Coordinación Académica de
la universidad para organizar y promover horarios y asignaturas pertinentes con
las necesidades de los estudiantes y profesores.
5-Participación activa en todas las reuniones de los
consejos directivos y encuentros convocados en la Escuela de Comunicación
Social para tratar y proponer temas de interés de la carrera, como son clases
virtuales, rediseño curricular, nuevas asignaturas, maestrías, conmemoraciones
de aniversarios, reconocimientos y otros temas.
6-Propuestas en el Consejo Directivo la Escuela de
Comunicación Social de acciones que procuraban lograr aumentar la matricula
estudiantil en la sede y centros regionales donde se imparte la carrera.
7-Participación y representación de la Escuela de
Comunicación Social en el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y en
otras actividades dentro y fuera de la universidad.
8-Participación activa con propuestas en todas las
reuniones en la Escuela de Comunicación Social, en la Facultad de Humanidades y
en otras dependencias de la UASD para tratar el rediseño curricular por
competencias y los programas de maestrías.
9-Organización, integración, participación en reuniones
eventos, talleres, actos, publicaciones y congreso organizados por la escuela o
por profesores de la misma.
10-Habilitación y organización de talleres de
capacitación para el uso adecuado de la nueva plataforma virtual disponible por
la UASD para mantener la docencia por la llegada al país de la pandemia mundial
del Covid-19.
11-Aprobación y apoyo de la apertura de asignaturas
exclusivamente en la modalidad virtual, colocando a la Escuela de Comunicación
en la tendencia de esta modalidad.
12-Comunicación permanente con los maestros y maestras
con la finalidad de que expresarán sus sugerencias y aportes, y cualquier otro
asunto de interés que procure al desarrollo integral de la Escuela de
Comunicación Social.
13-Participación permanente como miembro del jurado en
las evaluaciones de tesis y monográficos.
14-Participación cada año en el Claustro Menor de la
universidad, junto a los demás miembros representantes de la escuela en ese
organismo.