viernes, 25 de julio de 2025

Dora Eusebio Gautreau, investigadora UASD publica libro sobre feminismo, genealogía y patriarcado

 

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra. 

La investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestra Dora Eusebio Gautreau, publicó la obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”, durante un acto realizado en el salón de Orientación, de la Biblioteca Pedro Mir. 

El decano de la facultad, doctor Héctor Pereyra, tras encabezar la actividad, destacó que la maestra Eusebio ha construido una larga trayectoria en el ámbito del Derecho de Familia.  

Agregó que la experiencia y sus aportes la convierten en una voz autorizada cuando se habla de feminismo. 

"Dora es una voz autorizada, es un tema que le apasiona. No es una persona que ha llegado a improvisar en este tema y lo trata con la profundidad y la pasión que le caracteriza", puntualizó el decano.  

Mientras que el maestro Faustino Collado manifestó que este texto es una síntesis que desarrolla el aspecto descriptivo, teórico y propositivo. 

Afirmó que en la República Dominicana no abundan los textos que articulen esos tres enfoques de manera conjunta acerca de la organización y lucha del movimiento feminista dominicano. 

De su lado, la autora Eusebio Gautreau sostuvo que su bibliografía es una investigación abordada desde la genealogía, herramienta que permite cuestionar las verdades impuestas por el poder y rescatar esa historia.   

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra.   

Explicó que esa obra también aborda temas claves para las mujeres dominicanas de hoy, como es el patriarcado, el embarazo en adolescentes, la madre soltera, la identidad caribeña, las trabajadoras del hogar y muchas otras formas de opresión que enfrentan las féminas en esta sociedad desigual.  

La obra fue dedicada al fenecido Federico Henríquez, quien también era docente universitario y fue descrito como el lector crítico, corrector de estilo y compañero de luchas transformadoras de la maestra Gautreau.   

La autora Dora Eusebio Gautreau es docente investigadora de la FCJP y experta en Derechos de la Mujer y Familia, así como Derechos Migratorios; ha publicado varias obras sobre Derecho familiar. 

El encuentro contó con la presencia, además, de la maestra Carmen Chevalier Caraballo, vicedecana de Ciencias Jurídicas y Políticas; el maestro Antonio Medina Calcaño, director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales; la maestra Carmen Durán, historiadora y maestra meritísima; Xiomara Peralta, representante del Movimientos Patria para Todos y Todas y del Movimiento Feminista, entre otras personalidades.  

Pies de fotos: 

2-La maestra Dora Eusebio Gautreau, durante la presentación de su obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”. 

2-La autora junto a destacadas figuras del ámbito académico y del movimiento feminista.


Dora Eusebio Gautreau, investigadora UASD publica libro sobre feminismo, genealogía y patriarcado

 

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra. 

La investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestra Dora Eusebio Gautreau, publicó la obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”, durante un acto realizado en el salón de Orientación, de la Biblioteca Pedro Mir. 

El decano de la facultad, doctor Héctor Pereyra, tras encabezar la actividad, destacó que la maestra Eusebio ha construido una larga trayectoria en el ámbito del Derecho de Familia.  

Agregó que la experiencia y sus aportes la convierten en una voz autorizada cuando se habla de feminismo. 

"Dora es una voz autorizada, es un tema que le apasiona. No es una persona que ha llegado a improvisar en este tema y lo trata con la profundidad y la pasión que le caracteriza", puntualizó el decano.  

Mientras que el maestro Faustino Collado manifestó que este texto es una síntesis que desarrolla el aspecto descriptivo, teórico y propositivo. 

Afirmó que en la República Dominicana no abundan los textos que articulen esos tres enfoques de manera conjunta acerca de la organización y lucha del movimiento feminista dominicano. 

De su lado, la autora Eusebio Gautreau sostuvo que su bibliografía es una investigación abordada desde la genealogía, herramienta que permite cuestionar las verdades impuestas por el poder y rescatar esa historia.   

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra.   

Explicó que esa obra también aborda temas claves para las mujeres dominicanas de hoy, como es el patriarcado, el embarazo en adolescentes, la madre soltera, la identidad caribeña, las trabajadoras del hogar y muchas otras formas de opresión que enfrentan las féminas en esta sociedad desigual.  

La obra fue dedicada al fenecido Federico Henríquez, quien también era docente universitario y fue descrito como el lector crítico, corrector de estilo y compañero de luchas transformadoras de la maestra Gautreau.   

La autora Dora Eusebio Gautreau es docente investigadora de la FCJP y experta en Derechos de la Mujer y Familia, así como Derechos Migratorios; ha publicado varias obras sobre Derecho familiar. 

El encuentro contó con la presencia, además, de la maestra Carmen Chevalier Caraballo, vicedecana de Ciencias Jurídicas y Políticas; el maestro Antonio Medina Calcaño, director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales; la maestra Carmen Durán, historiadora y maestra meritísima; Xiomara Peralta, representante del Movimientos Patria para Todos y Todas y del Movimiento Feminista, entre otras personalidades.  

Pies de fotos: 

2-La maestra Dora Eusebio Gautreau, durante la presentación de su obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”. 

2-La autora junto a destacadas figuras del ámbito académico y del movimiento feminista.


jueves, 17 de julio de 2025

UASD suscribe acuerdo con la University of Massachusetts Amherst

 




 

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, firmó un acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

Mediante el convenio, ambas entidades educativas pactan en programas educativos y proyectos de investigación en conjunto, al tiempo de que fomentarán los contactos directos y la cooperación entre sus docentes, estudiantes de postgrado, departamentos, institutos y personal de planificación académica.

También se acordó que, de acuerdo al interés expresado por ambas universidades, existe la posibilidad de establecer proyectos de investigación en colaboración de beneficios mutuamente entre departamentos y miembros individuales de facultades.  

Igualmente, se contempla permitir el intercambio de docentes  mediante visitas de corta y larga duración, con fines de investigación, docencia y presentación de seminarios.

Asimismo, establece  el intercambio de estudiantes graduados y no graduados, la supervisión conjunta de estudiantes de investigación de posgrado, así como otras actividades de interés y beneficio mutuo.

El convenio permanecerá en vigor durante cuatro (4) años, al término será revisado por ambas partes y será renovado mediante consentimiento mutuo, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con una notificación escrita de rescisión de seis meses.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes,  la doctora Amarilis Then, enlace entre ambas universidades a través del Instituto de Investigaciones de la UASD; el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); el doctor Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAYV).

Además el maestro José Casado, vicesecretario general;  maestro Antonio Medina Calcaño, director de Relaciones Nacionales e Internacionales; maestro Manuel de Aza, consultor Jurídico; la doctora Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública  y el maestro Wascar Herrera, gerente Financiero de la UASD.

Pies de fotos

1-   El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo durante la firma del acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

2-   Autoridades de la UASD y de la Uuniversity of Massachusetts Amhert durante la firma del convenio.

UASD suscribe acuerdo con la University of Massachusetts Amherst

 




 

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, firmó un acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

Mediante el convenio, ambas entidades educativas pactan en programas educativos y proyectos de investigación en conjunto, al tiempo de que fomentarán los contactos directos y la cooperación entre sus docentes, estudiantes de postgrado, departamentos, institutos y personal de planificación académica.

También se acordó que, de acuerdo al interés expresado por ambas universidades, existe la posibilidad de establecer proyectos de investigación en colaboración de beneficios mutuamente entre departamentos y miembros individuales de facultades.  

Igualmente, se contempla permitir el intercambio de docentes  mediante visitas de corta y larga duración, con fines de investigación, docencia y presentación de seminarios.

Asimismo, establece  el intercambio de estudiantes graduados y no graduados, la supervisión conjunta de estudiantes de investigación de posgrado, así como otras actividades de interés y beneficio mutuo.

El convenio permanecerá en vigor durante cuatro (4) años, al término será revisado por ambas partes y será renovado mediante consentimiento mutuo, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con una notificación escrita de rescisión de seis meses.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes,  la doctora Amarilis Then, enlace entre ambas universidades a través del Instituto de Investigaciones de la UASD; el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); el doctor Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAYV).

Además el maestro José Casado, vicesecretario general;  maestro Antonio Medina Calcaño, director de Relaciones Nacionales e Internacionales; maestro Manuel de Aza, consultor Jurídico; la doctora Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública  y el maestro Wascar Herrera, gerente Financiero de la UASD.

Pies de fotos

1-   El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo durante la firma del acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

2-   Autoridades de la UASD y de la Uuniversity of Massachusetts Amhert durante la firma del convenio.

Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias UASD realiza “open house” con estudiantes región sur

 


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un “open house”, para ofrecer detalles y orientaciones de su oferta curricular, a estudiantes de distintos centros educativos de la región sur del país. 

"Hoy nos sentimos contentos de recibir a la futura cohorte de estudiantes que ven en nosotros la esperanza de convertirse en estudiantes universitarios y futuros profesionales que aporten al desarrollo socioeconómico del país ", expresó el decano de la FCAV, maestro Julio Borbón. 

Señaló que la actividad “open house” (bienvenida a los estudiantes), que forma parte del Proyecto Alianza para la Educación Superior (AES) que inició en el año 2022, y que es coordinado por la FCAV, en alianza con los ministerios de Educación Superior MINERD y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), respectivamente. 

"Durante los últimos tres años, hemos trabajado con 17 centros educativos donde estudiantes de sexto de bachillerato han recibido orientaciones sobre diversos temas como son: Coaching para el éxito, Habilidades Blandas, Mentorías y Tutorías Estudiantiles, Estudio Trabajo", explicó el decano Borbón.  

Dijo que la UASD tiene un compromiso de llevar educación superior y de calidad a estudiantes de escasos recursos económicos, los cuales a través de este programa reciben las informaciones pertinentes para cursar una carrera universitaria. 

"Es un honor recibir en el día de hoy a los centros educativos Politécnico Mercedes María Mateo, del municipio Las Matas de Farfán, Juan González Montero, del municipio El Cercado, Héctor Bienvenido Pérez, del Municipio Peralta y José Francisco Bobadilla, del municipio Padre Las Casas", señaló Borbón. 

Durante su estadía, los estudiantes recibieron una charla del departamento de Admisiones de esa unidad académica, también participaron en una feria vocacional con los stands de las distintas carreras que se imparten en la FCAV. 

Los futuros profesionales además, participaron en el taller " Ajustándose a la vida universitaria", impartido por el departamento de Orientación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias 

Pies de fotos 

1-El decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD, doctor Julio Borbón se dirige a los presentes. 

2-Parte de los participantes en la apertura del programa Open House, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD.


Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias UASD realiza “open house” con estudiantes región sur

 


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un “open house”, para ofrecer detalles y orientaciones de su oferta curricular, a estudiantes de distintos centros educativos de la región sur del país. 

"Hoy nos sentimos contentos de recibir a la futura cohorte de estudiantes que ven en nosotros la esperanza de convertirse en estudiantes universitarios y futuros profesionales que aporten al desarrollo socioeconómico del país ", expresó el decano de la FCAV, maestro Julio Borbón. 

Señaló que la actividad “open house” (bienvenida a los estudiantes), que forma parte del Proyecto Alianza para la Educación Superior (AES) que inició en el año 2022, y que es coordinado por la FCAV, en alianza con los ministerios de Educación Superior MINERD y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), respectivamente. 

"Durante los últimos tres años, hemos trabajado con 17 centros educativos donde estudiantes de sexto de bachillerato han recibido orientaciones sobre diversos temas como son: Coaching para el éxito, Habilidades Blandas, Mentorías y Tutorías Estudiantiles, Estudio Trabajo", explicó el decano Borbón.  

Dijo que la UASD tiene un compromiso de llevar educación superior y de calidad a estudiantes de escasos recursos económicos, los cuales a través de este programa reciben las informaciones pertinentes para cursar una carrera universitaria. 

"Es un honor recibir en el día de hoy a los centros educativos Politécnico Mercedes María Mateo, del municipio Las Matas de Farfán, Juan González Montero, del municipio El Cercado, Héctor Bienvenido Pérez, del Municipio Peralta y José Francisco Bobadilla, del municipio Padre Las Casas", señaló Borbón. 

Durante su estadía, los estudiantes recibieron una charla del departamento de Admisiones de esa unidad académica, también participaron en una feria vocacional con los stands de las distintas carreras que se imparten en la FCAV. 

Los futuros profesionales además, participaron en el taller " Ajustándose a la vida universitaria", impartido por el departamento de Orientación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias 

Pies de fotos 

1-El decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD, doctor Julio Borbón se dirige a los presentes. 

2-Parte de los participantes en la apertura del programa Open House, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD.


Escuela de Odontología UASD celebra el 126 aniversario de su fundación



 
La Escuela de Odontología  de  la Facultad de Ciencias de la Salud  celebró el  126 aniversario de su fundación, en los que se ha destacado por articulación de un modelo de formación altamente eficiente y de calidad, en beneficio de los profesionales de la salud bucal en el país. 

La actividad se realizó en el auditorio doctor  Agustín Heredia, y fue encabezada por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Mario Uffre, y por la directora de la Escuela de Odontología, la maestra Glenis Raquel Delgado Valdez.

Al tomar la palabra durante el acto, el doctor Mario Uffre señaló que la escuela tiene  un compromiso con la excelencia académica, y que se ha convertido en pilar fundamental en la formación de generaciones de profesionales, como los que están sentados ahí, dedicados a la salud bucal de nuestro pueblo.

Destacó que desde su fundación, en 1899, la Escuela de Odontología ha sido más que un espacio académico; ya que es un crisol de conocimiento, un bastión de lucha por el acceso a la salud y un símbolo de esfuerzo colectivo por el nivel científico, humano y ético de la práctica odontológica en la República Dominicana.

Uffre agrega que el 126 aniversario de la Escuela de Odontología está lleno de historia, de buena formación, entrega y dedicación al fortalecimiento del sistema de salud bucal, en beneficio de la sociedad dominicana.

Mientras que la doctora Glenis Raquel Delgado Valdez, directora de la Escuela de Odontología, destacó que a través de la historia se han formado miles de profesionales, cuyo perfil trasciende el alto nivel académico y técnico, ya que también están adornados de un profundo sentido ético y humano.

Delgado Valdez  dijo que dedican este 126 aniversario a los  maestros jubilados, quienes sin lugar a dudas, han entregado su vida a la academia, formando profesionales, con valores, con desinterés y compromiso, y “nos mostraron cuál es el camino correcto para formar y dejar un legado. Y hoy, con orgullo, puedo decir que ese legado lo tenemos”.

En el marco del 126 aniversario de la escuela fue reconocido un destacado grupo de maestros jubilados, entre ellos Adolfo Arthur Noel, Aquilina Alsequiés, Arístides García, Milvio Linares, Selma Zapata, José Domínguez y Francisco Gómez.

También, los catedráticos José María Contreras, Flor Montes de Oca, Telma Guillén, Yanina Frías, Carmen López, Maura Martínez, Luis Corominas, Mildred Pascual, Bienvenida Dipré, Salvador Campillo, Héctor Socías, entre otros.

En el acto, estuvieron presentes, además de los mencionados, el doctor  Wilson Mejía, vicerrector docente y pasado decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Zelandia Matos, vicedecana, de la Facultad de Ciencias de la Salud,   el doctor Jorge Asjana David pasado vicerrector docente; docentes, estudiantes, empleados e invitado especiales.

Pies de fotos

1) La directora de la Escuela de Odontología de la UASD, doctora Glenis Raquel Delgado Valdez, mientras pronuncia las palabras de bienvenida.

2) Parte del público presente.

Escuela de Odontología UASD celebra el 126 aniversario de su fundación



 
La Escuela de Odontología  de  la Facultad de Ciencias de la Salud  celebró el  126 aniversario de su fundación, en los que se ha destacado por articulación de un modelo de formación altamente eficiente y de calidad, en beneficio de los profesionales de la salud bucal en el país. 

La actividad se realizó en el auditorio doctor  Agustín Heredia, y fue encabezada por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Mario Uffre, y por la directora de la Escuela de Odontología, la maestra Glenis Raquel Delgado Valdez.

Al tomar la palabra durante el acto, el doctor Mario Uffre señaló que la escuela tiene  un compromiso con la excelencia académica, y que se ha convertido en pilar fundamental en la formación de generaciones de profesionales, como los que están sentados ahí, dedicados a la salud bucal de nuestro pueblo.

Destacó que desde su fundación, en 1899, la Escuela de Odontología ha sido más que un espacio académico; ya que es un crisol de conocimiento, un bastión de lucha por el acceso a la salud y un símbolo de esfuerzo colectivo por el nivel científico, humano y ético de la práctica odontológica en la República Dominicana.

Uffre agrega que el 126 aniversario de la Escuela de Odontología está lleno de historia, de buena formación, entrega y dedicación al fortalecimiento del sistema de salud bucal, en beneficio de la sociedad dominicana.

Mientras que la doctora Glenis Raquel Delgado Valdez, directora de la Escuela de Odontología, destacó que a través de la historia se han formado miles de profesionales, cuyo perfil trasciende el alto nivel académico y técnico, ya que también están adornados de un profundo sentido ético y humano.

Delgado Valdez  dijo que dedican este 126 aniversario a los  maestros jubilados, quienes sin lugar a dudas, han entregado su vida a la academia, formando profesionales, con valores, con desinterés y compromiso, y “nos mostraron cuál es el camino correcto para formar y dejar un legado. Y hoy, con orgullo, puedo decir que ese legado lo tenemos”.

En el marco del 126 aniversario de la escuela fue reconocido un destacado grupo de maestros jubilados, entre ellos Adolfo Arthur Noel, Aquilina Alsequiés, Arístides García, Milvio Linares, Selma Zapata, José Domínguez y Francisco Gómez.

También, los catedráticos José María Contreras, Flor Montes de Oca, Telma Guillén, Yanina Frías, Carmen López, Maura Martínez, Luis Corominas, Mildred Pascual, Bienvenida Dipré, Salvador Campillo, Héctor Socías, entre otros.

En el acto, estuvieron presentes, además de los mencionados, el doctor  Wilson Mejía, vicerrector docente y pasado decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Zelandia Matos, vicedecana, de la Facultad de Ciencias de la Salud,   el doctor Jorge Asjana David pasado vicerrector docente; docentes, estudiantes, empleados e invitado especiales.

Pies de fotos

1) La directora de la Escuela de Odontología de la UASD, doctora Glenis Raquel Delgado Valdez, mientras pronuncia las palabras de bienvenida.

2) Parte del público presente.

martes, 15 de julio de 2025

UCSD e IDEICE firman convenio para fortalecer la educación y la investigación en el país


La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) firmaron este martes un convenio de colaboración con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sistema educativo y la investigación en la República Dominicana. 

El acuerdo fue firmado por el reverendo padre doctor José Luis de la Cruz, rector de la UCSD, y el doctor Jesús Antonio Andújar, director ejecutivo del IDEICE, durante un acto realizado en el salón Oval de la biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas de la universidad, con la presencia de autoridades de ambas instituciones. 

Durante la firma, el rector de la UCSD resaltó el compromiso de la universidad con la formación de profesionales capaces de aportar al desarrollo humano del país. Por su parte, el director del IDEICE reafirmó la importancia de la evaluación y la investigación como pilares para mejorar la calidad de la educación preuniversitaria. 

El convenio establece acciones conjuntas para desarrollar programas académicos, investigaciones alineadas con las políticas del Ministerio de Educación, y la publicación de artículos científicos. También contempla la capacitación continua de docentes y profesionales, el apoyo a jóvenes talentos a través del programa “Joven Investigador” y el intercambio de experiencias en temas educativos. 

Además, la UCSD brindará apoyo logístico al IDEICE facilitando espacios físicos para sus actividades, y ambas instituciones colaborarán en la difusión de contenidos científicos a través de plataformas digitales y publicaciones indexadas. 

Con esta alianza, la UCSD e IDEICE buscan generar un impacto significativo en la sociedad dominicana, apostando por una educación de calidad, el fortalecimiento de la investigación y la formación de ciudadanos comprometidos con el bien común.

UCSD e IDEICE firman convenio para fortalecer la educación y la investigación en el país


La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) firmaron este martes un convenio de colaboración con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sistema educativo y la investigación en la República Dominicana. 

El acuerdo fue firmado por el reverendo padre doctor José Luis de la Cruz, rector de la UCSD, y el doctor Jesús Antonio Andújar, director ejecutivo del IDEICE, durante un acto realizado en el salón Oval de la biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas de la universidad, con la presencia de autoridades de ambas instituciones. 

Durante la firma, el rector de la UCSD resaltó el compromiso de la universidad con la formación de profesionales capaces de aportar al desarrollo humano del país. Por su parte, el director del IDEICE reafirmó la importancia de la evaluación y la investigación como pilares para mejorar la calidad de la educación preuniversitaria. 

El convenio establece acciones conjuntas para desarrollar programas académicos, investigaciones alineadas con las políticas del Ministerio de Educación, y la publicación de artículos científicos. También contempla la capacitación continua de docentes y profesionales, el apoyo a jóvenes talentos a través del programa “Joven Investigador” y el intercambio de experiencias en temas educativos. 

Además, la UCSD brindará apoyo logístico al IDEICE facilitando espacios físicos para sus actividades, y ambas instituciones colaborarán en la difusión de contenidos científicos a través de plataformas digitales y publicaciones indexadas. 

Con esta alianza, la UCSD e IDEICE buscan generar un impacto significativo en la sociedad dominicana, apostando por una educación de calidad, el fortalecimiento de la investigación y la formación de ciudadanos comprometidos con el bien común.

Jorge Checo y Máximo Encarnación brillan en el Festival Internacional de Artistas Unidos en Nueva York

 Máximo Encarnación pone a circular su libro “Jorge Checo, El Color de lo Tangible”

   




La organización Pluma Poética del Arte celebró con éxito la XI edición de su Festival Internacional de Artistas Unidos en Manhattan, Nueva York, una verdadera fiesta multicultural que reunió a exponentes de distintas disciplinas artísticas y nacionalidades. En este marco, fue puesto en circulación el libro “Jorge Checo, El Color de lo Tangible”, del escritor y educador dominicano Máximo Encarnación.

El acto de presentación de la obra formó parte del Panel de Escritores, una de las secciones más esperadas del festival, moderado por la reconocida maestra Asia Madera. La actividad fue organizada por la fundadora de Pluma Poética del Arte, Maricela Martínez, junto a un entusiasta equipo de colaboradores que garantizaron la calidad del evento.

Durante su intervención, Máximo Encarnación expresó su agradecimiento por la invitación y compartió su experiencia al escribir sobre la vida y obra del destacado pintor dominicano Jorge Checo, a quien describió como "un artista que se mueve al ritmo del color, la forma y los grandes temas que conmueven a la humanidad". El autor resaltó el valor artístico de la obra pictórica de Checo, apoyándose en la visión de reconocidos críticos de arte.

El libro, que combina potentes imágenes con textos profundos, despertó gran interés entre los asistentes, quienes se acercaron al área de exhibición para conocerlo, conversar con el autor y adquirir ejemplares. Muchos de ellos coincidieron en valorar de forma positiva la obra, destacando tanto su contenido visual como literario.

“Jorge Checo, El Color de lo Tangible” ha sido catalogado por algunos como “el libro secreto” y también como “el libro de lujo”, debido a la alta calidad de su diseño y propuesta editorial. Encarnación lo definió como la concreción de un sueño compartido, no solo suyo, sino del propio Jorge Checo y de todos los que hicieron posible su realización.

Uno de los elementos más destacados del festival fue el imponente mural de la reconocida artista dominicana Kilia Llano, que dio la bienvenida a los visitantes en la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, espacio donde se desarrollaron muchas de las actividades del evento. La obra es una exaltación del arte dominicano y de la identidad nacional, conjugando patriotismo e intelectualidad.

El evento también contó con una cuidada producción artística a cargo del polifacético creador John Torres, quien aportó una atmósfera vibrante y creativa a cada presentación y performance.

Lo que inició como una iniciativa de la diáspora dominicana, se ha convertido en una celebración artística de carácter internacional. El Festival Internacional de Artistas Unidos consolida su lugar como una plataforma clave para visibilizar el talento de creadores de diversas partes del mundo, siendo la obra de Máximo Encarnación y Jorge Checo uno de los puntos más altos de esta edición.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD