miércoles, 19 de marzo de 2025
FCS UASD AUSPICIA CHARLA SOBRE “INTERPRETACIÕN DEL HEMOGRAMA”
martes, 18 de marzo de 2025
UASD lanza Red de Excelencia STEM para promover intercambio de conocimiento en educación
lunes, 17 de marzo de 2025
UASD conmemora 50 aniversario asesinato del periodista Orlando Martínez Howley
Pasado presidente Tribunal Superior Electoral dicta charla en la UASD sobre candidaturas independientes
La disertación se produjo en el marco del inicio de la maestría en Ciencias Políticas y Políticas Públicas, coordinada por la Escuela de Ciencias Políticas de la FCJP UASD.
El pasado presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), doctor Marcos Cruz, dictó una conferencia sobre las candidaturas independientes, a la luz de lo que establece una sentencia emitida el año pasado por el Tribunal Constitucional.
La disertación de Marcos Cruz fue organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la UASD en apoyo al programa de maestrías que desarrolla, a través de la Escuela en Ciencias Políticas.
La actividad fue presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), maestro Héctor Pereyra Espaillat, el director de Investigaciones de esa unidad académica, Engels Villanueva, y por el maestro Urías Espaillat, coordinador del programa de la Maestría en Ciencias Políticas y Políticas Públicas.
Al dirigirse a los presentes en el paraninfo de FCJP, el decano Pereyra Espaillat dijo que la maestría busca abordar temas de interés como el de las candidaturas independientes, “y quién mejor para tratarlo que el doctor Marco Cruz, que cuenta con una amplia experiencia y su profundidad en el manejo de ese tema nos ayudará a comprenderlo mejor”.
Mientras, correspondió al maestro Urías Espaillat presentar al disertante Cruz, de quien dijo que para la UASD es un privilegio que pueda impartir docencia en la Maestría en Ciencias Políticas, “porque es uno de los intelectuales con mayor formación, en sentido amplio”, indicó.
Conferencia
Al presentar su conferencia, el doctor Marco Cruz destacó que el tema de las candidaturas independientes es controversial para República Dominicana, y que ha despertado reacciones muy críticas en los sectores políticos.
Añadió que autoridades del Tribunal Constitucional y profesionales del derecho han asumido posturas contrarias frente al tema, porque lo que caracteriza a una candidatura independiente “es que no pertenece a las agrupaciones políticas”.
Marco Cruz dijo que lo que enfrentan la situación se han enfocado en los aspectos de la política y no en la dirección del aspecto jurídico, atribuyéndole que dicha candidatura es sustentada por un ciudadano.
Agregó que la élite política dominicana procura que los candidatos a cargos electivos sean de los partidos y agrupaciones políticas, y dijo que, sin embargo, ese tipo de candidatura fue reconocida en 1926 por la Ley 386, y con la Constitución de 2010 también se conoció ese tipo de candidatura.
En tal sentido, citó el artículo 77 de dicha legislación el cual indica que habrá dos clases de candidatos: de partidos e independientes.
El contenido de ese artículo de dicha ley establece: “La propuesta de candidatos para cargos de elección comunal se hará en la Junta Comunal correspondiente, por medio de escrito entregado al secretario; la propuesta de candidatos para cargos de elección se hará a las Juntas Provinciales Electorales correspondientes, por medio de escrito entregado al secretario de la junta. La propuesta para cargos de elección nacional se hará a la Junta Central Electoral por medio escrito entregado al Secretario de la Junta”.
Para los candidatos independientes, “para gozar del beneficio de esta Ley, deberán ser propuestos en la forma siguiente: Por medio de escrito dirigido a la Junta Central Electoral para los cargos de elección nacional y apoyado al menos por 2000 sufragantes, previo comprobación por medio de certificados suscritos por el presidente y secretario de las Juntas Municipales, de la condición electoral de los firmantes”.
La charla que dictó el doctor Cruz estuvo apoyada en el panorama electoral dominicano que se ha generado a partir de la Sentencia No. TC -0788-2024, emitido por el Tribunal Constitucional, sobre las candidaturas independientes.
Además de las
autoridades antes mencionadas, también asistieron docentes, profesores y
maestrantes de la Maestría en Ciencias Políticas, cuya cohorte está a cargo del
maestro Fabián Díaz Casado, de la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Políticas.
lunes, 10 de marzo de 2025
UASD deposita ofrenda floral en la Plazoleta “Mujeres de la Patria”
Profesor UASD dicta conferencia magistral sobre “Las Tierras Raras en Pedernales”
domingo, 2 de marzo de 2025
UASD imparte examen nacional único para aspirantes a residencias médicas
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartió este domingo el Examen Nacional Único para aspirantes a residencias médicas (ENURM 2025), a seis mil 181 profesionales del área de la salud que optan por una de las mil 402 plazas disponibles en diferentes hospitales docentes del país.
El acto de apertura se realizó en la explanada de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y fue encabezado por los vicerrectores de la academia, maestros Wilson Mejía, Docente; Radhamés Silverio, de Investigación y Postgrado; Rosalía Sosa, de Extensión, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mario Ufre.
El decano Mario Ufre expresó: "La Facultad de Ciencias de la Salud, a través de la Escuela de Medicina de nuestra academia, agradece la presencia de cada uno de ustedes y es para nosotros un honor darles la más cordial bienvenida en el día de hoy en el que llevamos a cabo el Examen Nacional Único de Residencias Médicas, un pilar fundamental en la formación de los futuros especialistas del país".
Señaló que el ENURM se apega a las normas y leyes generales establecidas por el Consejo Nacional de Residencias Médicas y sobre todo con la seguridad que requiere su elaboración y distribución.
"De los seis mil 181 participantes que tomaron el examen hoy, cuatro mil 504 son del sexo femenino, equivalente al 72.87% y mil 677 son del sexo masculino para el 27.13%", a su vez hay seis mil 115 médicos generales para un 98.93 % y 66 odontólogos equivalente al 1.07%", indicó el maestro Ufre.
Detalló que las universidades con mayor cantidad de participantes en el examen son la UASD con dos mil 259 (36.95%), la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA con mil 773 profesionales de la salud (22.46%) y la Universidad Central del Este UCE examinó mil 373 (10.08%).
"Estas tres universidades representan el equivalente al 69.49% de todas las instituciones de educación superior participantes y el 30.51 % corresponden a las demás universidades que forman recursos humanos en salud (médicos y odontólogos)", subrayó el decano Ufre.
Manifestó su deseo de que el día transcurra con el orden y la transparencia que " nos caracterizan" y que los resultados reflejen el esfuerzo y la capacidad de quienes han asumido este gran reto con responsabilidad.
El ENURM en su versión de este año 2025 contó cómo de costumbre con la supervisión y acompañamiento de los ministerios de Salud Pública (MSP), de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), así como del Colegio Médico Dominicano (CMD), y participación de las 11 escuelas de medicina de las distintas entidades de educación superior del país.
En el acto de apertura también estuvieron presentes, el coordinador de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública, doctor Hilario Reyes Pérez, el presidente del Colegio Dominicano, Waldo Ariel Suero, y el presidente de la Asociación Dominicana de Facultades de Escuela de Medicina, Brunel Santos, junto a otras autoridades de educación superior del país.