jueves, 12 de diciembre de 2024
UASD y otras entidades de salud gradúan segunda promoción de enfermeras especialistas en salud materna y neonatal en RD
UASD y otras entidades de salud gradúan segunda promoción de enfermeras especialistas en salud materna y neonatal en RD
UASD y otras entidades de salud gradúan segunda promoción de enfermeras especialistas en salud materna y neonatal en RD
lunes, 9 de diciembre de 2024
UASD entrega al país 2 mil 432 investidos de grado y postgrado
JENFRI JIMÉNEZ PAULINO, EDITOR DE ESTE BLOG, SE GRADUÓ EN ESTA INVESTIDURA EN LA MAESTRÍA DE DERECHO PROCESAL PENAL.
UASD entrega al país 2 mil 432 investidos de grado y postgrado
JENFRI JIMÉNEZ PAULINO, EDITOR DE ESTE BLOG, SE GRADUÓ EN ESTA INVESTIDURA EN LA MAESTRÍA DE DERECHO PROCESAL PENAL.
UASD entrega al país 2 mil 432 investidos de grado y postgrado
JENFRI JIMÉNEZ PAULINO, EDITOR DE ESTE BLOG, SE GRADUÓ EN ESTA INVESTIDURA EN LA MAESTRÍA DE DERECHO PROCESAL PENAL.
lunes, 2 de diciembre de 2024
Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana renueva y amplía su equipamiento médico con recursos propios
En un firme compromiso con la excelencia en la atención médica, la dirección general del hospital Doctor Marcelino Vélez Santana ha realizado una significativa inversión, utilizando recursos propios para la adquisición de modernos equipos médicos que reforzarán los servicios en diversas áreas.
Esta inversión, que supera los 25 millones de pesos, se destinará a fortalecer la capacidad diagnóstica, quirúrgica y de soporte vital del hospital, logrando aumentar la calidad de la atención.
Entre los equipos adquiridos destacan tres ventiladores pulmonar mecánico, esencial para el manejo de pacientes en estado crítico, para el área quirúrgica se compraron dos máquinas de anestesia 2000XL y un cistoscopio, que permitirán realizar procedimientos con mayor seguridad y eficiencia, mientras que la adquisición de cuatro video laringoscopios facilitará el manejo de vías respiratorias en situaciones complejas.
Además, se han adquirido 25 camas hospitalarias de posición, para brindar mayor comodidad a los pacientes. También, se destaca la llegada de una torre endoscópica, equipo de alto valor que fortalecerá los procedimientos diagnósticos en gastroenterología y otras especialidades.
El director del hospital, doctor Willy Victoria, destacó la relevancia de esta inversión.
"Esta adquisición es un paso gigante en nuestro compromiso con la salud de la comunidad. Gracias a estos equipos de última generación podemos ofrecer diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y una atención más humanizada. Es una muestra del esfuerzo colectivo que hacemos para garantizar que nuestros pacientes reciban servicios de la más alta calidad en un entorno seguro y moderno", argumentó.
El doctor Victoria señaló que la gestión de recursos propios para esta compra refleja la transparencia y eficiencia administrativa del hospital, permitiendo destinar fondos directamente a mejorar la infraestructura y los servicios ofrecidos.
Agregó que, con esta renovación tecnológica, el hospital amplía su capacidad de atención, este avance refuerza la misión del hospital de ser un pilar fundamental para la salud pública.
Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana renueva y amplía su equipamiento médico con recursos propios
En un firme compromiso con la excelencia en la atención médica, la dirección general del hospital Doctor Marcelino Vélez Santana ha realizado una significativa inversión, utilizando recursos propios para la adquisición de modernos equipos médicos que reforzarán los servicios en diversas áreas.
Esta inversión, que supera los 25 millones de pesos, se destinará a fortalecer la capacidad diagnóstica, quirúrgica y de soporte vital del hospital, logrando aumentar la calidad de la atención.
Entre los equipos adquiridos destacan tres ventiladores pulmonar mecánico, esencial para el manejo de pacientes en estado crítico, para el área quirúrgica se compraron dos máquinas de anestesia 2000XL y un cistoscopio, que permitirán realizar procedimientos con mayor seguridad y eficiencia, mientras que la adquisición de cuatro video laringoscopios facilitará el manejo de vías respiratorias en situaciones complejas.
Además, se han adquirido 25 camas hospitalarias de posición, para brindar mayor comodidad a los pacientes. También, se destaca la llegada de una torre endoscópica, equipo de alto valor que fortalecerá los procedimientos diagnósticos en gastroenterología y otras especialidades.
El director del hospital, doctor Willy Victoria, destacó la relevancia de esta inversión.
"Esta adquisición es un paso gigante en nuestro compromiso con la salud de la comunidad. Gracias a estos equipos de última generación podemos ofrecer diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y una atención más humanizada. Es una muestra del esfuerzo colectivo que hacemos para garantizar que nuestros pacientes reciban servicios de la más alta calidad en un entorno seguro y moderno", argumentó.
El doctor Victoria señaló que la gestión de recursos propios para esta compra refleja la transparencia y eficiencia administrativa del hospital, permitiendo destinar fondos directamente a mejorar la infraestructura y los servicios ofrecidos.
Agregó que, con esta renovación tecnológica, el hospital amplía su capacidad de atención, este avance refuerza la misión del hospital de ser un pilar fundamental para la salud pública.
martes, 19 de noviembre de 2024
La UASD y el Consejo Nacional de Residencias Médicas inician inscripciones ENURM 2025
El proceso de recepción de documentos y llenado del formulario se hará por la vía electrónica, hasta el 26 de enero de 2025
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consejo Nacional de Residencias Médicas anunciaron el inicio de las inscripciones para los médicos y odontólogos, tanto dominicanos como extranjeros convalidados, interesados en tomar el Examen Nacional Único de Residencias Médicas (ENURM); que será impartido el domingo dos de marzo del 2025 en el campus de la academia estatal.
La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), a través de la Oficina de Residencias Médicas, informó que el proceso de inscripción arrancó el 18 de noviembre, hasta el 26 de enero de 2025; y que la recepción de los documentos será vía electrónica.
Agrega que los interesados deben llenar el formulario de inscripción directamente en la página institucional de la FCS: www.fcsuasd.net.
La FCS informa que en el citado portal, los interesados encontrarán un instructivo con los pasos a seguir para la realización del proceso de inscripción en el ENURM 2025.
La preparación y aplicación del ENURM está bajo la responsabilidad de la Oficina de Residencias Médicas de la FCS.
El Examen Nacional Único para Aspirantes a Residencias Médicas es requisito para ingresar a un programa de especialidad, y se imparte una vez al año.
El Consejo Nacional de Residencias Médicas, organismo técnico operativo del Nivel I de las Residencias Médicas, está integrado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Defensa, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Versión 2024
En la edición del ENURM 2024, se inscribieron a 5 mil 810 profesionales del área de la salud, para optar por una de las 1,259 plazas disponibles en diferentes hospitales docentes del país.
En el ENURM 2024 se examinaron 5761 médicos generales para un 99.14% y 49 odontólogos que representan el 0.86%.
De los 5810 que se examinaron en 2024, el 72.54% (4,215) correspondieron al sexo femenino y el 27 por ciento (1595) al masculino.
La UASD y el Consejo Nacional de Residencias Médicas inician inscripciones ENURM 2025
El proceso de recepción de documentos y llenado del formulario se hará por la vía electrónica, hasta el 26 de enero de 2025
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consejo Nacional de Residencias Médicas anunciaron el inicio de las inscripciones para los médicos y odontólogos, tanto dominicanos como extranjeros convalidados, interesados en tomar el Examen Nacional Único de Residencias Médicas (ENURM); que será impartido el domingo dos de marzo del 2025 en el campus de la academia estatal.
La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), a través de la Oficina de Residencias Médicas, informó que el proceso de inscripción arrancó el 18 de noviembre, hasta el 26 de enero de 2025; y que la recepción de los documentos será vía electrónica.
Agrega que los interesados deben llenar el formulario de inscripción directamente en la página institucional de la FCS: www.fcsuasd.net.
La FCS informa que en el citado portal, los interesados encontrarán un instructivo con los pasos a seguir para la realización del proceso de inscripción en el ENURM 2025.
La preparación y aplicación del ENURM está bajo la responsabilidad de la Oficina de Residencias Médicas de la FCS.
El Examen Nacional Único para Aspirantes a Residencias Médicas es requisito para ingresar a un programa de especialidad, y se imparte una vez al año.
El Consejo Nacional de Residencias Médicas, organismo técnico operativo del Nivel I de las Residencias Médicas, está integrado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Defensa, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Versión 2024
En la edición del ENURM 2024, se inscribieron a 5 mil 810 profesionales del área de la salud, para optar por una de las 1,259 plazas disponibles en diferentes hospitales docentes del país.
En el ENURM 2024 se examinaron 5761 médicos generales para un 99.14% y 49 odontólogos que representan el 0.86%.
De los 5810 que se examinaron en 2024, el 72.54% (4,215) correspondieron al sexo femenino y el 27 por ciento (1595) al masculino.
martes, 12 de noviembre de 2024
lunes, 11 de noviembre de 2024
Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana realiza primera Jornada de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
El Hospital Doctor Marcelino Vélez
Santana, a través de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente, realizó la
primera Jornada de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, orientada a
fortalecer los conocimientos y habilidades de los asistentes en el manejo de
pacientes en condiciones complejas.
La jornada contó con la participación
de reconocidos especialistas y estuvo dirigida al personal médico, de enfermería
y residentes del hospital.
Programa de Exposiciones Médicas
La agenda de ponencias estuvo
compuesta por destacados expertos en medicina intensiva, pediatría,
neonatología e infectología, quienes compartieron sus conocimientos y
experiencias clínicas en temas avanzados.
La doctora Rosemary Cruz,
intensivista e internista, inició las presentaciones con su exposición sobre
los Criterios
de Ingreso a UCI, resaltando la importancia de un adecuado proceso de
selección para optimizar los recursos y brindar una atención eficaz a los
pacientes más graves.
Le siguió la doctora Elizabeth Mejía,
pediatra intensivista, quien abordó el tema Reconocimiento del Niño Crítico, proporcionando pautas
fundamentales para la evaluación y manejo inicial de estos pacientes, en
quienes cada minuto es determinante para su pronóstico.
En representación de neonatología, la
doctora Lizabetha Mamolar presentó sobre los Cuidados del Neonato Prematuro en la UCIN, destacando los avances y
prácticas actuales para mejorar la supervivencia y el desarrollo de los
neonatos en condiciones de prematuridad extrema; seguida por la doctora Wendy
Reynoso, especialista en emergencias e intensivos, quien profundizó en la
temática de Sepsis
Materna,
un tema crítico debido al alto riesgo que esta patología representa tanto para
la madre como para el neonato.
Mesa de Discusión y Nuevas Tendencias en
Medicina Crítica
Luego de una sesión de preguntas, el
programa continuó con la doctora Miriam Araujo, quien expuso acerca del Manejo Inicial de
Pacientes en Ventilación Mecánica. En su presentación, explicó las pautas y protocolos
más efectivos para la estabilización de pacientes en estado crítico que
requieren soporte ventilatorio. Además, la doctora Moriel Rivera, también
especialista en medicina intensiva, abordó el tema de la Sedación y Analgesia en
el Paciente Crítico, resaltando la importancia de un manejo adecuado para
mejorar la calidad de vida y reducir el estrés del paciente durante su estancia
en UCI.
El doctor Ronny Jerez, intensivista y
emergenciólogo, ofreció una actualización en los Trastornos Hipertensivos del Embarazo, subrayando los riesgos y
el manejo adecuado de esta condición en mujeres embarazadas que enfrentan
complicaciones hipertensivas.
Finalmente, el doctor Benicio
Jiménez, pediatra intensivista, brindó una presentación sobre el Abordaje de la
Cetoacidosis Diabética en el Paciente Pediátrico, uno de los problemas metabólicos
más graves en niños y adolescentes.
Para concluir el ciclo de
exposiciones, las doctoras Dania Torres y Arelis Batista, infectólogas especializadas
en pediatría e internismo, respectivamente, presentaron el tema de Infecciones en Cuidados
Intensivos, en el que destacaron las estrategias actuales para el control y manejo
de infecciones en entornos de UCI, un aspecto fundamental para la reducción de
complicaciones en pacientes críticos.
Reconocimiento y Agradecimiento a la Dra.
Clementina Gilleard Joseph
La jornada contó con un emotivo
mensaje de agradecimiento dedicado a la doctora Clementina Gilleard Joseph, cuyo
nombre destaca en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente del hospital.
¨La dedicación y compromiso de la
doctora han dejado una huella profunda en este hospital y en la vida de
innumerables pacientes. Su trayectoria ha sido ejemplo e inspiración para
generaciones de médicos y enfermeras que hoy continúan su legado en la
institución¨, así lo manifestó en su discurso de bienvenida, el doctor Willy
Victoria, director general del hospital.
La doctora Ingrid Herrera, coordinadora
de la UCI, aseguró que cada exposición y aprendizaje compartido en esta jornada
refleja la incansable dedicación de la doctora Gilleard al progreso y
excelencia de la medicina crítica en el país.
Este evento contó con el apoyo de patrocinadores comprometidos con la salud y la formación médica continua, quienes han hecho posible la realización de esta significativa actividad, reforzando la misión del hospital de brindar servicios de salud de calidad y de capacitar constantemente a sus profesionales.
Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana realiza primera Jornada de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
El Hospital Doctor Marcelino Vélez
Santana, a través de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente, realizó la
primera Jornada de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, orientada a
fortalecer los conocimientos y habilidades de los asistentes en el manejo de
pacientes en condiciones complejas.
La jornada contó con la participación
de reconocidos especialistas y estuvo dirigida al personal médico, de enfermería
y residentes del hospital.
Programa de Exposiciones Médicas
La agenda de ponencias estuvo
compuesta por destacados expertos en medicina intensiva, pediatría,
neonatología e infectología, quienes compartieron sus conocimientos y
experiencias clínicas en temas avanzados.
La doctora Rosemary Cruz,
intensivista e internista, inició las presentaciones con su exposición sobre
los Criterios
de Ingreso a UCI, resaltando la importancia de un adecuado proceso de
selección para optimizar los recursos y brindar una atención eficaz a los
pacientes más graves.
Le siguió la doctora Elizabeth Mejía,
pediatra intensivista, quien abordó el tema Reconocimiento del Niño Crítico, proporcionando pautas
fundamentales para la evaluación y manejo inicial de estos pacientes, en
quienes cada minuto es determinante para su pronóstico.
En representación de neonatología, la
doctora Lizabetha Mamolar presentó sobre los Cuidados del Neonato Prematuro en la UCIN, destacando los avances y
prácticas actuales para mejorar la supervivencia y el desarrollo de los
neonatos en condiciones de prematuridad extrema; seguida por la doctora Wendy
Reynoso, especialista en emergencias e intensivos, quien profundizó en la
temática de Sepsis
Materna,
un tema crítico debido al alto riesgo que esta patología representa tanto para
la madre como para el neonato.
Mesa de Discusión y Nuevas Tendencias en
Medicina Crítica
Luego de una sesión de preguntas, el
programa continuó con la doctora Miriam Araujo, quien expuso acerca del Manejo Inicial de
Pacientes en Ventilación Mecánica. En su presentación, explicó las pautas y protocolos
más efectivos para la estabilización de pacientes en estado crítico que
requieren soporte ventilatorio. Además, la doctora Moriel Rivera, también
especialista en medicina intensiva, abordó el tema de la Sedación y Analgesia en
el Paciente Crítico, resaltando la importancia de un manejo adecuado para
mejorar la calidad de vida y reducir el estrés del paciente durante su estancia
en UCI.
El doctor Ronny Jerez, intensivista y
emergenciólogo, ofreció una actualización en los Trastornos Hipertensivos del Embarazo, subrayando los riesgos y
el manejo adecuado de esta condición en mujeres embarazadas que enfrentan
complicaciones hipertensivas.
Finalmente, el doctor Benicio
Jiménez, pediatra intensivista, brindó una presentación sobre el Abordaje de la
Cetoacidosis Diabética en el Paciente Pediátrico, uno de los problemas metabólicos
más graves en niños y adolescentes.
Para concluir el ciclo de
exposiciones, las doctoras Dania Torres y Arelis Batista, infectólogas especializadas
en pediatría e internismo, respectivamente, presentaron el tema de Infecciones en Cuidados
Intensivos, en el que destacaron las estrategias actuales para el control y manejo
de infecciones en entornos de UCI, un aspecto fundamental para la reducción de
complicaciones en pacientes críticos.
Reconocimiento y Agradecimiento a la Dra.
Clementina Gilleard Joseph
La jornada contó con un emotivo
mensaje de agradecimiento dedicado a la doctora Clementina Gilleard Joseph, cuyo
nombre destaca en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente del hospital.
¨La dedicación y compromiso de la
doctora han dejado una huella profunda en este hospital y en la vida de
innumerables pacientes. Su trayectoria ha sido ejemplo e inspiración para
generaciones de médicos y enfermeras que hoy continúan su legado en la
institución¨, así lo manifestó en su discurso de bienvenida, el doctor Willy
Victoria, director general del hospital.
La doctora Ingrid Herrera, coordinadora
de la UCI, aseguró que cada exposición y aprendizaje compartido en esta jornada
refleja la incansable dedicación de la doctora Gilleard al progreso y
excelencia de la medicina crítica en el país.
Este evento contó con el apoyo de patrocinadores comprometidos con la salud y la formación médica continua, quienes han hecho posible la realización de esta significativa actividad, reforzando la misión del hospital de brindar servicios de salud de calidad y de capacitar constantemente a sus profesionales.