viernes, 30 de junio de 2023
UASD entrega tabletas electrónicas a sus docentes en el Día del Maestro
UASD entrega tabletas electrónicas a sus docentes en el Día del Maestro
jueves, 29 de junio de 2023
Domingo Germán, primer dominicano en lanzar juego perfecto en Grandes Ligas
Domingo Germán, primer dominicano en lanzar juego perfecto en Grandes Ligas
miércoles, 28 de junio de 2023
Empleados del Metro Santo Domingo marchan en protesta y llegan frente al Palacio Nacional
Empleados del Metro de Santo Domingo continuaron hoy sus protestas con una marcha al Palacio Nacional en demanda de la reposición de los servidores cancelados, el pago de un salario mínimo de 45 mil pesos, el pago de prestaciones laborales y otras reivindicaciones.
Los Operadores, conductores y otros trabajadores del metro, que hoy llegaron a su noveno día de protestas, marcharon desde la estación Juan Pablo Duarte, en la avenida Máximo Gómez, hasta el Palacio Nacional.
Indicaron que llegaron al Palacio Nacional para que el Gobierno les dé una respuesta a sus demandas, alegando que las autoridades de la Dirección del Metro no han cumplido con los acuerdos arribados en ocasiones anteriores.
Dijeron que no pararán su lucha hasta conseguir una respuesta positiva a sus exigencias.
Informaron que el paro de labores se inició el pasado viernes 16 por el despido injustificado de 17 compañeros; sin embargo, agregaron que las cancelaciones continúan, ascendiendo a la cantidad 40 cancelados.
Empleados del Metro Santo Domingo marchan en protesta y llegan frente al Palacio Nacional
Empleados del Metro de Santo Domingo continuaron hoy sus protestas con una marcha al Palacio Nacional en demanda de la reposición de los servidores cancelados, el pago de un salario mínimo de 45 mil pesos, el pago de prestaciones laborales y otras reivindicaciones.
Los Operadores, conductores y otros trabajadores del metro, que hoy llegaron a su noveno día de protestas, marcharon desde la estación Juan Pablo Duarte, en la avenida Máximo Gómez, hasta el Palacio Nacional.
Indicaron que llegaron al Palacio Nacional para que el Gobierno les dé una respuesta a sus demandas, alegando que las autoridades de la Dirección del Metro no han cumplido con los acuerdos arribados en ocasiones anteriores.
Dijeron que no pararán su lucha hasta conseguir una respuesta positiva a sus exigencias.
Informaron que el paro de labores se inició el pasado viernes 16 por el despido injustificado de 17 compañeros; sin embargo, agregaron que las cancelaciones continúan, ascendiendo a la cantidad 40 cancelados.
lunes, 26 de junio de 2023
Precandidatos a diputados por exterior de la FP se comprometen a legislar en defensa de los dominicanos
Leydi Laura Fernández se comprometió a ser una diputada que luchará para que los dominicanos puedan llevar un vehículo mediante la modificación de la ley 0407 cuando decidan retornar a la nación dominicana y promover la doble ciudadanía.
“Como diputado priorizaré la creación del ministerio del exterior y promoción de becas en la juventud dominicana”, explicó el precandidato Vidal Núñez.
Por Estados Unidos y Canadá podrán ser electos tres. Europa, dos y Latinoamérica y El Caribe, incluye dos diputados, también.
Los diputados del exterior fueron electos por vez primera en las elecciones presidenciales del año 2012, sin embargo, nunca se ha sometido ni aprobado en el congreso dominicano leyes que garanticen derechos a los dominicanos que residen en el extranjero.
Precandidatos a diputados por exterior de la FP se comprometen a legislar en defensa de los dominicanos
Leydi Laura Fernández se comprometió a ser una diputada que luchará para que los dominicanos puedan llevar un vehículo mediante la modificación de la ley 0407 cuando decidan retornar a la nación dominicana y promover la doble ciudadanía.
“Como diputado priorizaré la creación del ministerio del exterior y promoción de becas en la juventud dominicana”, explicó el precandidato Vidal Núñez.
Por Estados Unidos y Canadá podrán ser electos tres. Europa, dos y Latinoamérica y El Caribe, incluye dos diputados, también.
Los diputados del exterior fueron electos por vez primera en las elecciones presidenciales del año 2012, sin embargo, nunca se ha sometido ni aprobado en el congreso dominicano leyes que garanticen derechos a los dominicanos que residen en el extranjero.
martes, 20 de junio de 2023
Repudio generalizado tras la deportación de padre Figueredo
Sus opiniones en el programa “Nuestro Mundo” y su vinculación al Colegio Universitario de la UASD influyeron en la negativa de ingreso a Santo Domingo.
Pocas veces se había producido en República Dominicana un movimiento de opinión tan generalizado como el que ocurrió en abril, mayo y junio de 1969 cuando sectores representativos levantaron su voz contra la deportación del sacerdote jesuita Sergio Figueredo Fernández, fallecido anteayer en Miami.
Sus opiniones en el programa “Nuestro Mundo” y su vinculación al Colegio Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde era profesor de sociología y filosofía, influyeron en la negativa de ingreso a Santo Domingo luego de un viaje que realizó a Puerto Rico el 13 de junio.
En una amenazante declaración, Migración expresó que si el religioso “seguía expresándose públicamente en la forma en que lo venía haciendo” no le permitiría la entrada.
Representantes del CU, del cual Figueredo fue asesor y uno de los fundadores, declararon que su labor era de orientación al pueblo, fundamentalmente a la juventud, y aclararon que el programa era un órgano de difusión de ese centro. Firmaron Julio César Castaños Espaillat, Luis R. del Castillo Morales, Dagoberto Tejeda, José Antonio Frías, Zoraida Heredia viuda Suncar y otros.
Luego se pronunciaron 59 sacerdotes, entre los cuales figuraban el arzobispo Hugo Eduardo Polanco Brito y los obispos Roque Adames y Juan Félix Pepén. Los sacerdotes representaban prácticamente a todo el clero nacional.
El Episcopado Dominicano instó al presidente Balaguer a suspender el impedimento, no solo de Figueredo sino del padre Gratiniano Varona, y la Compañía de Jesús, en un comunicado, estimó que el padre Sergio Figueredo había sido fiel en su actuación a las normas y al espíritu de la Iglesia.
Hubo protestas y movilizaciones. El nuncio apostólico, Antonio del Giudice, intentó reunirse con Balaguer para tratarle el caso.
Nada logró que Figueredo volviera al país hasta el 8 de septiembre de 1978 cuando el presidente Antonio Guzmán levantó el impedimento.
En círculos religiosos se ha comentado que desde que se ligó al Colegio Universitario, “Figueredo empezó a ser castigado, incluso, por el arzobispo Octavio A. Beras, que aludió a su persona y prédicas, en Radio ABC”, aunque luego se presentó a un almuerzo “haciendo alardes de simpatía y abrazándolo”.
Se dice que el padre José Luis Alemán acudió indignado por esta actitud a la oficina del Nuncio, “solicitando que el Dicasterio Romano denunciara los ataques del arzobispo Beras”.
Volvió
Sergio nació en Cienfuegos, Cuba, el 17 de octubre de 1931, hijo de Domingo Figueredo y Virginia Fernández. Ingresó en el noviciado de San Estanislao, en La Habana, donde estudió humanidades. Viajó a España para cursar filosofía y concluidos estos estudios fue enviado a Magisterio en el Seminario Menor de Aibonito, Puerto Rico, donde enseñó sociología.
Sus estudios teológicos los hizo en Frankfurt, Alemania, en Oña, Burgos, y en Toronto, Canadá. Recibió el sacerdocio en Oña, Burgos, el 30 de julio de 1960. Hizo profesión solemne en Manresa, Loyola, el 2 de febrero de 1965.
Desde su llegada al país enseñó sociología del desarrollo en el Instituto Politécnico Loyola, y sociología latinoamericana y filosofía en la UASD.
“Al solicitar la naturalización dominicana, las autoridades le hicieron demorar e incluso le amenazaron más de una vez con la deportación por órdenes del presidente Joaquín Balaguer”, se expresó.
Estuvo poco tiempo en Santo Domingo luego del levantamiento del impedimento y se trasladó a Chile donde se doctoró en filosofía social.
Fue principal del Colegio de Miami, desde 1980, y hasta su muerte, residía en la residencia del antiguo templo de Gesú de esa ciudad.
Volvió al país el 30 de octubre de 1988 hasta 1990.
En el Colegio de Miami fue internado de una dolencia en las vías respiratorias, aunque le encontraron un cáncer. Allí falleció el 13 de junio, cumplidos los 92 años.
Repudio generalizado tras la deportación de padre Figueredo
Sus opiniones en el programa “Nuestro Mundo” y su
vinculación al Colegio Universitario de la UASD influyeron en la negativa de
ingreso a Santo Domingo.
Pocas veces se había producido en República Dominicana un movimiento de opinión tan generalizado como el que ocurrió en abril, mayo y junio de 1969 cuando sectores representativos levantaron su voz contra la deportación del sacerdote jesuita Sergio Figueredo Fernández, fallecido anteayer en Miami.
Sus opiniones en el programa “Nuestro Mundo” y su vinculación al Colegio Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde era profesor de sociología y filosofía, influyeron en la negativa de ingreso a Santo Domingo luego de un viaje que realizó a Puerto Rico el 13 de junio.
En una amenazante declaración, Migración expresó que si el religioso “seguía expresándose públicamente en la forma en que lo venía haciendo” no le permitiría la entrada.
Representantes del CU, del cual Figueredo fue asesor y uno de los fundadores, declararon que su labor era de orientación al pueblo, fundamentalmente a la juventud, y aclararon que el programa era un órgano de difusión de ese centro. Firmaron Julio César Castaños Espaillat, Luis R. del Castillo Morales, Dagoberto Tejeda, José Antonio Frías, Zoraida Heredia viuda Suncar y otros.
Luego se pronunciaron 59 sacerdotes, entre los cuales figuraban el arzobispo Hugo Eduardo Polanco Brito y los obispos Roque Adames y Juan Félix Pepén. Los sacerdotes representaban prácticamente a todo el clero nacional.
El Episcopado Dominicano instó al presidente Balaguer a suspender el impedimento, no solo de Figueredo sino del padre Gratiniano Varona, y la Compañía de Jesús, en un comunicado, estimó que el padre Sergio Figueredo había sido fiel en su actuación a las normas y al espíritu de la Iglesia.
Hubo protestas y movilizaciones. El nuncio apostólico, Antonio del Giudice, intentó reunirse con Balaguer para tratarle el caso.
Nada logró que Figueredo volviera al país hasta el 8 de septiembre de 1978 cuando el presidente Antonio Guzmán levantó el impedimento.
En círculos religiosos se ha comentado que desde que se ligó al Colegio Universitario, “Figueredo empezó a ser castigado, incluso, por el arzobispo Octavio A. Beras, que aludió a su persona y prédicas, en Radio ABC”, aunque luego se presentó a un almuerzo “haciendo alardes de simpatía y abrazándolo”.
Se dice que el padre José Luis Alemán acudió indignado por esta actitud a la oficina del Nuncio, “solicitando que el Dicasterio Romano denunciara los ataques del arzobispo Beras”.
Volvió
Sergio nació en Cienfuegos, Cuba, el 17 de octubre de 1931, hijo de Domingo Figueredo y Virginia Fernández. Ingresó en el noviciado de San Estanislao, en La Habana, donde estudió humanidades. Viajó a España para cursar filosofía y concluidos estos estudios fue enviado a Magisterio en el Seminario Menor de Aibonito, Puerto Rico, donde enseñó sociología.
Sus estudios teológicos los hizo en Frankfurt, Alemania, en Oña, Burgos, y en Toronto, Canadá. Recibió el sacerdocio en Oña, Burgos, el 30 de julio de 1960. Hizo profesión solemne en Manresa, Loyola, el 2 de febrero de 1965.
Desde su llegada al país enseñó sociología del desarrollo en el Instituto Politécnico Loyola, y sociología latinoamericana y filosofía en la UASD.
“Al solicitar la naturalización dominicana, las autoridades le hicieron demorar e incluso le amenazaron más de una vez con la deportación por órdenes del presidente Joaquín Balaguer”, se expresó.
Estuvo poco tiempo en Santo Domingo luego del levantamiento del impedimento y se trasladó a Chile donde se doctoró en filosofía social.
Fue principal del Colegio de Miami, desde 1980, y hasta su muerte, residía en la residencia del antiguo templo de Gesú de esa ciudad.
Volvió al país el 30 de octubre de 1988 hasta 1990.
En el Colegio de Miami fue internado de una dolencia en las vías respiratorias, aunque le encontraron un cáncer. Allí falleció el 13 de junio, cumplidos los 92 años.
Amiris Pérez lanza candidatura al Congreso Dominicano por el exterior



Amiris Pérez lanza candidatura al Congreso Dominicano por el exterior



jueves, 15 de junio de 2023
Policías admiten violaron protocolo al detener joven en plaza Ágora Mall que murió en cuartel
Los policías conducían la patrulla con el joven David de los Santos Correa, quien falleció a causa de los golpes que recibió en la cárcel del destacamento Naco, del Distrito Nacional.
Los policías que conducían la patrulla con el joven David de los Santos Correa, quien falleció a causa de los golpes que recibió en la cárcel del destacamento Naco, del Distrito Nacional, admitieron que violaron el protocolo al momento de recibirlo.
Luis David Ortiz, junto al sargento Alexis Montero, quienes fueron escuchados como testigos el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, reconocieron la violación del protocolo establecido para este tipo de situación.
A la pregunta de las fiscales Magalys Sánchez, María Silvestre y Mariela Ramos, los agentes del cuerpo del orden admitieron que, con el arresto y conducencia al destacamento Naco del joven De los Santos Correa, se violaron los protocolos, porque no investigaron sobre la causa de su detención por parte de la seguridad de la plaza comercial Ágora Mall.
Declararon que recibieron al preso esposado y que no investigaron por qué se encontraba en esa condición, ya que solo les informaron por la radio que fueran a buscar un presunto delincuente que estaba atrapado en esa plaza a través del sistema de emergencia 911.
Señalaron que cuando llevaron al destacamento Naco al detenido, lo entregaron a un capitán apellido Rodríguez sin rendir ningún informe y sin firmar nada.
No obstante, destacaron que entregaron al detenido sano y salvo, tal como lo recibieron por los miembros de la seguridad de la plaza Ágora Mall.
Precisaron que lo recibieron esposado con la mano hacia adelante, pero que ellos por razones de seguridad y conforme al protocolo, se las pusieron por detrás, pero que al dejarlo en cuartel, se las quitaron de nuevo.
Además, resaltaron que De los Santos Correa no estaba agresivo, ni violento el día de su arresto y que incluso conversó normalmente con ellos, reiterando en el tribunal que lo entregaron en el destacamento y que ignoran qué pasó después.
En el caso figuran como acusados el capitán policial Domingo Alberto Rodríguez Rodríguez, el segundo teniente Germán García de la Cruz, el raso San Manuel González García y/o Raso Sari Manuel González García y el cabo Alfonso Decena Hernández.
Igualmente, los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña, así como contra los miembros de la seguridad de Ágora Mall, Ambriori Montero Otaño, Álvaro David Beltrán Pérez, Yubaris Méndez Ferreras y Juan Reyes de la Cruz.
Conforme con la acusación, De los Santos Correa, de 24 años de edad y residente en Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, falleció el día 1 de mayo, en el Hospital Doctor Darío Contreras, luego de estar recluido en el destacamento policial del sector Naco, a donde lo llevaron detenido alrededor de las nueve de la noche del 27 de abril.
Los agentes policiales lo recibieron de la seguridad privada de Ágora Mall, donde lo retuvieron por presentar alegados inconvenientes dentro del el establecimiento comercial.
Policías admiten violaron protocolo al detener joven en plaza Ágora Mall que murió en cuartel
Los policías conducían la
patrulla con el joven David de los Santos Correa, quien falleció a causa de los
golpes que recibió en la cárcel del destacamento Naco, del Distrito Nacional.
Los policías que conducían la patrulla con el joven David de los Santos Correa, quien falleció a causa de los golpes que recibió en la cárcel del destacamento Naco, del Distrito Nacional, admitieron que violaron el protocolo al momento de recibirlo.
Luis David Ortiz, junto al sargento Alexis Montero, quienes fueron escuchados como testigos el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, reconocieron la violación del protocolo establecido para este tipo de situación.
A la pregunta de las fiscales Magalys Sánchez, María Silvestre y Mariela Ramos, los agentes del cuerpo del orden admitieron que, con el arresto y conducencia al destacamento Naco del joven De los Santos Correa, se violaron los protocolos, porque no investigaron sobre la causa de su detención por parte de la seguridad de la plaza comercial Ágora Mall.
Declararon que recibieron al preso esposado y que no investigaron por qué se encontraba en esa condición, ya que solo les informaron por la radio que fueran a buscar un presunto delincuente que estaba atrapado en esa plaza a través del sistema de emergencia 911.
Señalaron que cuando llevaron al destacamento Naco al detenido, lo entregaron a un capitán apellido Rodríguez sin rendir ningún informe y sin firmar nada.
No obstante, destacaron que entregaron al detenido sano y salvo, tal como lo recibieron por los miembros de la seguridad de la plaza Ágora Mall.
Precisaron que lo recibieron esposado con la mano hacia adelante, pero que ellos por razones de seguridad y conforme al protocolo, se las pusieron por detrás, pero que al dejarlo en cuartel, se las quitaron de nuevo.
Además, resaltaron que De los Santos Correa no estaba agresivo, ni violento el día de su arresto y que incluso conversó normalmente con ellos, reiterando en el tribunal que lo entregaron en el destacamento y que ignoran qué pasó después.
En el caso figuran como acusados el capitán policial Domingo Alberto Rodríguez Rodríguez, el segundo teniente Germán García de la Cruz, el raso San Manuel González García y/o Raso Sari Manuel González García y el cabo Alfonso Decena Hernández.
Igualmente, los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña, así como contra los miembros de la seguridad de Ágora Mall, Ambriori Montero Otaño, Álvaro David Beltrán Pérez, Yubaris Méndez Ferreras y Juan Reyes de la Cruz.
Conforme con la acusación, De los Santos Correa, de 24 años de edad y residente en Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, falleció el día 1 de mayo, en el Hospital Doctor Darío Contreras, luego de estar recluido en el destacamento policial del sector Naco, a donde lo llevaron detenido alrededor de las nueve de la noche del 27 de abril.
Los agentes policiales lo recibieron de la seguridad privada de Ágora Mall, donde lo retuvieron por presentar alegados inconvenientes dentro del el establecimiento comercial.