viernes, 15 de diciembre de 2023

UASD lidera convocatoria para proyectos de investigación del MESCyT-FONDOCyT 2023


“La institución brilla con 19 proyectos ganadores, consolidando su posición como la universidad líder en investigación y desarrollo académico”.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) lideró en la reciente convocatoria del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT) 2023, al obtener la aprobación de 19 proyectos de investigación, lo que consolida aún más su posición como la institución líder en investigación y desarrollo académico. 

El rector de la academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, mostró su satisfacción y valoró profundamente el notable trabajo llevado a cabo por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

Destacó el compromiso y la dedicación de este sector académico en la gestión de desarrollo de proyectos de investigación que buscan generar nuevos conocimientos y orientar en la solución de problemas, tanto locales como globales.

Enfatizó sobre la importancia estratégica de estos esfuerzos, destacando su contribución al avance hacia un desarrollo sostenible, consolidando así el papel fundamental de la Universidad en el progreso y bienestar de la sociedad.

Por su lado, el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, extendió sus felicitaciones a los participantes vinculados al eje de investigación, desde directivos de Investigación hasta el soporte administrativo.

Reconoció y valoró el esfuerzo conjunto de directivos, profesores, investigadores, auxiliares de Investigación y el personal administrativo, resaltando que este logro es el resultado palpable de un extraordinario trabajo en equipo.

Subrayó la dedicación y compromiso de cada parte involucrada, especialmente de los investigadores, al destacar la importancia de la colaboración en el éxito alcanzado. 

La notificación oficial del MESCyT, firmada por el ministro, doctor Franklin García Fermín, y el viceministro de Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, confirma la aprobación y financiamiento de los proyectos presentados por la casa de altos estudios.

Por tanto, el MESCyT felicitó a la UASD por tan importante logro en esta convocatoria de FONDOCYT-2023 y expresó que “la selección de los proyectos aprobados es un testimonio de la calidad y relevancia de las propuestas de investigación de su institución”.

Los 19 proyectos aprobados abarcan diversas áreas del conocimiento: Agrobiotecnología y Recursos Genéticos, Agro Producción Sostenible y Seguridad Alimentaria, Biología, Farmacología, Física, Matemática, Química, Ingeniería, Sismología, Innovación Productiva, Medioambiente y Recursos Naturales, Ciencias de la Educación y Pedagogía, y Filosofía y Ética. 

Las temáticas de los proyectos demuestran la amplitud y profundidad de la investigación llevada a cabo por la UASD, los cuales son los siguientes: “Situación Sanitaria de las granjas de producción acuícola en República Dominicana y su impacto económico”; “Aislamiento y caracterización molecular de nematodos entomopatógenos como alternativa de control biológico de insectos de suelos en cultivos tropicales”.

Además, “Mejorando la enseñanza de Física en América Latina: Identificación de características docentes y centros educativos mediante Machine Learning y la Base de Datos de PISA”; “Evaluación de la amenaza sísmica y vulnerabilidad física y social en el valle del Cibao: avances para reducir los riesgos naturales y aumentar la resiliencia de la población en la República Dominicana”; “Extraer principios bioactivos de las plantas medicinales nativas Inga Vera Willd, Bacharis Mursisnites Lam. Pers. Y Securidaca Virgata Sw y validar in vitro su eficacia, para promover la formulación y desarrollo de bioproductos con propiedades democáusticas – BIOPROD”.

También, “Aislamiento, caracterización e identificación de los componentes fitoquímicos responsables de la actividad Antimicrobiana, citotóxica y su mecanismo de acción de las plantas Hyptis chilanta y Lippia domingensi (ACMACI)”; “Dinámica Geomorfológica, Sedimentaria y el Impacto del cambio climática sobre las playas del tramo costero de Cabo Rojo, Bahía de las Águilas y Trudillé, provincia Pedernales, R.D., durante 2023-2025”.

Otros proyectos de investigación son: “Efectividad de un programa piloto para el fortalecimiento de las competencias investigativas en los estudiantes universitarios de la Facultad de Humanidades”; “Polinomios de Laguerre-Sobolev y aplicaciones a las ecuaciones lineales en diferencias”; “Prevalencia de enfermedades en los arrecifes de coral en las localidades Caobita, Azua y San Andrés, Boca Chica”; “Efectividad de una metodología basad en los estilos de aprendizaje en la enseñanza de la matemática del Ciclo Básico en la docencia universitaria dominicana”.

Igualmente, “Efectividad de un programa de ética y responsabilidad en el uso de la tecnología en el ámbito académico en estudiantes con asignaturas activas de la Facultad de Humanidades de la UASD”; “Aula invertida como innovación en la enseñanza de física y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes de la UASD Recinto San Francisco de Macorís y Sede Central: propuesta de intervención”; “Primitivas iteradas de los polinomios de Laguerre y aplicaciones”.

Asimismo, “Concepción pedagógica de la formación de doctores en las IES en la República Dominicana. Metodología para su implementación”; “Evaluación de metales pesados en aire, suelo y sedimentos en áreas adyacentes a la central termoeléctrica Punta Catalina, Bani, República Dominicana”; “Desarrollo de tecnología para escalamiento de la producción masiva de insectos benéficos y desarrollo de estrategias en uso en campo e invernadero”.

Finalmente, “Evaluación del comportamiento de los peatones ante factores de riesgo de seguridad vial usando realidad virtual” y “Evaluación del impacto de las mutaciones presentes en las variantes severas de los virus del tomate y habichuela - base para la búsqueda de genes de susceptibilidad en variedades comerciales”.

La UASD lideró con 19 proyectos ganadores, la cifra más alta entre las universidades, seguida por otra institución educativa que obtuvo ocho proyectos. Este logro resalta la destacada posición de la UASD en la generación de proyectos de investigación exitosos.

UASD lidera convocatoria para proyectos de investigación del MESCyT-FONDOCyT 2023


“La institución brilla con 19 proyectos ganadores, consolidando su posición como la universidad líder en investigación y desarrollo académico”.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) lideró en la reciente convocatoria del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT) 2023, al obtener la aprobación de 19 proyectos de investigación, lo que consolida aún más su posición como la institución líder en investigación y desarrollo académico. 

El rector de la academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, mostró su satisfacción y valoró profundamente el notable trabajo llevado a cabo por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

Destacó el compromiso y la dedicación de este sector académico en la gestión de desarrollo de proyectos de investigación que buscan generar nuevos conocimientos y orientar en la solución de problemas, tanto locales como globales.

Enfatizó sobre la importancia estratégica de estos esfuerzos, destacando su contribución al avance hacia un desarrollo sostenible, consolidando así el papel fundamental de la Universidad en el progreso y bienestar de la sociedad.

Por su lado, el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, extendió sus felicitaciones a los participantes vinculados al eje de investigación, desde directivos de Investigación hasta el soporte administrativo.

Reconoció y valoró el esfuerzo conjunto de directivos, profesores, investigadores, auxiliares de Investigación y el personal administrativo, resaltando que este logro es el resultado palpable de un extraordinario trabajo en equipo.

Subrayó la dedicación y compromiso de cada parte involucrada, especialmente de los investigadores, al destacar la importancia de la colaboración en el éxito alcanzado. 

La notificación oficial del MESCyT, firmada por el ministro, doctor Franklin García Fermín, y el viceministro de Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, confirma la aprobación y financiamiento de los proyectos presentados por la casa de altos estudios.

Por tanto, el MESCyT felicitó a la UASD por tan importante logro en esta convocatoria de FONDOCYT-2023 y expresó que “la selección de los proyectos aprobados es un testimonio de la calidad y relevancia de las propuestas de investigación de su institución”.

Los 19 proyectos aprobados abarcan diversas áreas del conocimiento: Agrobiotecnología y Recursos Genéticos, Agro Producción Sostenible y Seguridad Alimentaria, Biología, Farmacología, Física, Matemática, Química, Ingeniería, Sismología, Innovación Productiva, Medioambiente y Recursos Naturales, Ciencias de la Educación y Pedagogía, y Filosofía y Ética. 

Las temáticas de los proyectos demuestran la amplitud y profundidad de la investigación llevada a cabo por la UASD, los cuales son los siguientes: “Situación Sanitaria de las granjas de producción acuícola en República Dominicana y su impacto económico”; “Aislamiento y caracterización molecular de nematodos entomopatógenos como alternativa de control biológico de insectos de suelos en cultivos tropicales”.

Además, “Mejorando la enseñanza de Física en América Latina: Identificación de características docentes y centros educativos mediante Machine Learning y la Base de Datos de PISA”; “Evaluación de la amenaza sísmica y vulnerabilidad física y social en el valle del Cibao: avances para reducir los riesgos naturales y aumentar la resiliencia de la población en la República Dominicana”; “Extraer principios bioactivos de las plantas medicinales nativas Inga Vera Willd, Bacharis Mursisnites Lam. Pers. Y Securidaca Virgata Sw y validar in vitro su eficacia, para promover la formulación y desarrollo de bioproductos con propiedades democáusticas – BIOPROD”.

También, “Aislamiento, caracterización e identificación de los componentes fitoquímicos responsables de la actividad Antimicrobiana, citotóxica y su mecanismo de acción de las plantas Hyptis chilanta y Lippia domingensi (ACMACI)”; “Dinámica Geomorfológica, Sedimentaria y el Impacto del cambio climática sobre las playas del tramo costero de Cabo Rojo, Bahía de las Águilas y Trudillé, provincia Pedernales, R.D., durante 2023-2025”.

Otros proyectos de investigación son: “Efectividad de un programa piloto para el fortalecimiento de las competencias investigativas en los estudiantes universitarios de la Facultad de Humanidades”; “Polinomios de Laguerre-Sobolev y aplicaciones a las ecuaciones lineales en diferencias”; “Prevalencia de enfermedades en los arrecifes de coral en las localidades Caobita, Azua y San Andrés, Boca Chica”; “Efectividad de una metodología basad en los estilos de aprendizaje en la enseñanza de la matemática del Ciclo Básico en la docencia universitaria dominicana”.

Igualmente, “Efectividad de un programa de ética y responsabilidad en el uso de la tecnología en el ámbito académico en estudiantes con asignaturas activas de la Facultad de Humanidades de la UASD”; “Aula invertida como innovación en la enseñanza de física y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes de la UASD Recinto San Francisco de Macorís y Sede Central: propuesta de intervención”; “Primitivas iteradas de los polinomios de Laguerre y aplicaciones”.

Asimismo, “Concepción pedagógica de la formación de doctores en las IES en la República Dominicana. Metodología para su implementación”; “Evaluación de metales pesados en aire, suelo y sedimentos en áreas adyacentes a la central termoeléctrica Punta Catalina, Bani, República Dominicana”; “Desarrollo de tecnología para escalamiento de la producción masiva de insectos benéficos y desarrollo de estrategias en uso en campo e invernadero”.

Finalmente, “Evaluación del comportamiento de los peatones ante factores de riesgo de seguridad vial usando realidad virtual” y “Evaluación del impacto de las mutaciones presentes en las variantes severas de los virus del tomate y habichuela - base para la búsqueda de genes de susceptibilidad en variedades comerciales”.

La UASD lideró con 19 proyectos ganadores, la cifra más alta entre las universidades, seguida por otra institución educativa que obtuvo ocho proyectos. Este logro resalta la destacada posición de la UASD en la generación de proyectos de investigación exitosos.

Presidente Abinader inaugura extensión y liceo experimental de la UASD en Santo Domingo Oeste






La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró este jueves una extensión para ofrecer servicios de grado en el municipio Santo Domingo Oeste, la que a su vez fungirá en horario matutino como Liceo Experimental en el nivel preuniversitario.

El acto inaugural lo encabezó el presidente dominicano, Luis Abinader Corona, juntamente con el rector de la Primada de América, Editrudis Beltrán Crisóstomo.

Los acompañaron el ministro de Educación Superior Ciencias y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín; los miembros del Consejo Universitario, funcionarios gubernamentales, académicos, docentes, autoridades locales, dirigentes comunitarios y estudiantes.

La UASD informó que su nueva extensión en Santo Domingo Oeste tiene el objetivo de brindar educación universitaria y preuniversitaria a los jóvenes de esa demarcación, resultando también más factible en término de reducción de gastos en transporte y aprovechamiento del tiempo a estudiantes de los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, La Guáyiga, Pantoja y hasta del municipio Haina en la provincia San Cristóbal.

Las instalaciones

Se informó que en las instalaciones operará el Liceo Experimental María Mercedes López López que permitirá ofrecer educación preuniversitaria en horas de la mañana, mientras que en la tarde y noche operará la extensión de la UASD Santo Domingo Oeste.

El Presidente Abinader manifestó que la construcción de esta nueva extensión de la UASD en Santo Domingo Oeste constituye un espacio de desarrollo y calidad de vida para todos los jóvenes de las distintas comunidades que constituyen ese municipio.

Calificó la inversión en educación superior como la mejor inversión en calidad del gasto público que puede hacer el Gobierno. Estableció que en unos tres años habrá en el país una extensión de la UASD por cada 40 kilómetros cuadrados.

En tanto que, el rector Beltrán Crisóstomo destacó que la edificación contará con un aula inteligente para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades de manera digital e interactuar a través de la innovación.

Aseguró que hoy día la Universidad Primada de América se acerca a los estudiantes y a sus comunidades, que, a los liceos experimentales, siendo compromisaria en establecer un modelo de formación preuniversitaria que permite a los jóvenes ingresar a la casa de altos estudios sin necesidad de cursar el ciclo básico.

Planteó que, a su llegada a la Rectoría, la UASD sólo contaba con el Liceo Experimental Altagracia Amelia Ricart Calventi, pero una vez que le presentó este proyecto al presidente Abinader, éste no dudó en aprobar la apertura de liceos experimentales para ofrecer servicios en distintos litorales del país.

En efecto, destacó que República Dominicana cuenta con cuatro liceos experimentales, pero con el apoyo del presidente Abinader seguirán aumentando hasta extenderlos a nivel nacional, de manera que “nuestros bachilleres” puedan ingresar a la UASD con una formación basada en la calidad.

En la actividad participaron, además, el ministro de Educación Superior Ciencias y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín, miembros, así como también miembros del Consejo Universitario, autoridades locales y comunitarias de la zona.

Presidente Abinader inaugura extensión y liceo experimental de la UASD en Santo Domingo Oeste






La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró este jueves una extensión para ofrecer servicios de grado en el municipio Santo Domingo Oeste, la que a su vez fungirá en horario matutino como Liceo Experimental en el nivel preuniversitario.

El acto inaugural lo encabezó el presidente dominicano, Luis Abinader Corona, juntamente con el rector de la Primada de América, Editrudis Beltrán Crisóstomo.

Los acompañaron el ministro de Educación Superior Ciencias y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín; los miembros del Consejo Universitario, funcionarios gubernamentales, académicos, docentes, autoridades locales, dirigentes comunitarios y estudiantes.

La UASD informó que su nueva extensión en Santo Domingo Oeste tiene el objetivo de brindar educación universitaria y preuniversitaria a los jóvenes de esa demarcación, resultando también más factible en término de reducción de gastos en transporte y aprovechamiento del tiempo a estudiantes de los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, La Guáyiga, Pantoja y hasta del municipio Haina en la provincia San Cristóbal.

Las instalaciones

Se informó que en las instalaciones operará el Liceo Experimental María Mercedes López López que permitirá ofrecer educación preuniversitaria en horas de la mañana, mientras que en la tarde y noche operará la extensión de la UASD Santo Domingo Oeste.

El Presidente Abinader manifestó que la construcción de esta nueva extensión de la UASD en Santo Domingo Oeste constituye un espacio de desarrollo y calidad de vida para todos los jóvenes de las distintas comunidades que constituyen ese municipio.

Calificó la inversión en educación superior como la mejor inversión en calidad del gasto público que puede hacer el Gobierno. Estableció que en unos tres años habrá en el país una extensión de la UASD por cada 40 kilómetros cuadrados.

En tanto que, el rector Beltrán Crisóstomo destacó que la edificación contará con un aula inteligente para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades de manera digital e interactuar a través de la innovación.

Aseguró que hoy día la Universidad Primada de América se acerca a los estudiantes y a sus comunidades, que, a los liceos experimentales, siendo compromisaria en establecer un modelo de formación preuniversitaria que permite a los jóvenes ingresar a la casa de altos estudios sin necesidad de cursar el ciclo básico.

Planteó que, a su llegada a la Rectoría, la UASD sólo contaba con el Liceo Experimental Altagracia Amelia Ricart Calventi, pero una vez que le presentó este proyecto al presidente Abinader, éste no dudó en aprobar la apertura de liceos experimentales para ofrecer servicios en distintos litorales del país.

En efecto, destacó que República Dominicana cuenta con cuatro liceos experimentales, pero con el apoyo del presidente Abinader seguirán aumentando hasta extenderlos a nivel nacional, de manera que “nuestros bachilleres” puedan ingresar a la UASD con una formación basada en la calidad.

En la actividad participaron, además, el ministro de Educación Superior Ciencias y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín, miembros, así como también miembros del Consejo Universitario, autoridades locales y comunitarias de la zona.

Doctor Asjana David trae a la UASD el primer foro contra violencia y su impacto en la familia

En coordinación con la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe.







El movimiento Universidad para la Sociedad (Un Paso), que preside el exvicerrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David, organizó el foro contra "El síndrome de la violencia y su impacto en la familia, la escuela y la comunidad". 

El evento contó con el respaldo de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe, al igual que de un grupo de destacados catedráticos uasdianos y expositores nacionales que abordaron la violencia en sus distintas manifestaciones. 

"Desde el movimiento universitario Un Paso estamos centrados en devolver a la UASD su papel protagónico en la búsqueda de soluciones a problemáticas que tanto dañan al país, como es el caso de la violencia", proclamó Asjana David al servir como coordinador del evento internacional. 

Asjana llamó además a prestar mayor atención a la educación en todos sus niveles, a los fines de construir en el presente desde los primeros años de la vida, los hombres y mujeres del mañana. 

Entre los participantes en el foro también estuvo el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), maestro Antonio Ciriaco, y la presidente nacional e internacional de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe (AELAC), maestra Rosa Caro. 

El acto tuvo como expositores a los maestros Pedro José Vásquez Castillo, psicólogo clínico, profesor universitario, terapeuta familiar y de pareja, así como a María Hortensia de la Cruz, licenciada en Educación mención: Pedagogía pura y maestra en educación a nivel superior, el coordinador de la Comisión Ambiental, maestro Luis Carvajal. 

También, el maestro Pablo Aybar, Ingeniero en Electrónica, Productor y conductor de los programas de televisión de la Asociación de ayuda Social, Ecológica   y   Cultural (ADASEC). 

Al igual que Ángela Fernández, doctora en Historia del Caribe, docente de la Escuela de Historia de la UASD y Ángel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; profesor-investigador del Instituto de Investigaciones filosóficas de la Facultad de Humanidades y la comunicadora Edith Febles. 

El foro contra la violencia es sólo uno de una serie de programas diseñados por Asjana David, a través del movimiento académico Un Paso, con el objetivo principal de crear una universidad estatal más abierta, participativa y decisiva en la toma de decisiones nacionales.

Pies de fotos:

1-El coordinador del foro y exvicerrector Docente de la UASD, doctor Jorge Asjana David. se dirige a los presentes.

2-Parte de los presentes en el foro sobre la violencia.

Doctor Asjana David trae a la UASD el primer foro contra violencia y su impacto en la familia

En coordinación con la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe.







El movimiento Universidad para la Sociedad (Un Paso), que preside el exvicerrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David, organizó el foro contra "El síndrome de la violencia y su impacto en la familia, la escuela y la comunidad". 

El evento contó con el respaldo de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe, al igual que de un grupo de destacados catedráticos uasdianos y expositores nacionales que abordaron la violencia en sus distintas manifestaciones. 

"Desde el movimiento universitario Un Paso estamos centrados en devolver a la UASD su papel protagónico en la búsqueda de soluciones a problemáticas que tanto dañan al país, como es el caso de la violencia", proclamó Asjana David al servir como coordinador del evento internacional. 

Asjana llamó además a prestar mayor atención a la educación en todos sus niveles, a los fines de construir en el presente desde los primeros años de la vida, los hombres y mujeres del mañana. 

Entre los participantes en el foro también estuvo el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), maestro Antonio Ciriaco, y la presidente nacional e internacional de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe (AELAC), maestra Rosa Caro. 

El acto tuvo como expositores a los maestros Pedro José Vásquez Castillo, psicólogo clínico, profesor universitario, terapeuta familiar y de pareja, así como a María Hortensia de la Cruz, licenciada en Educación mención: Pedagogía pura y maestra en educación a nivel superior, el coordinador de la Comisión Ambiental, maestro Luis Carvajal. 

También, el maestro Pablo Aybar, Ingeniero en Electrónica, Productor y conductor de los programas de televisión de la Asociación de ayuda Social, Ecológica   y   Cultural (ADASEC). 

Al igual que Ángela Fernández, doctora en Historia del Caribe, docente de la Escuela de Historia de la UASD y Ángel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; profesor-investigador del Instituto de Investigaciones filosóficas de la Facultad de Humanidades y la comunicadora Edith Febles. 

El foro contra la violencia es sólo uno de una serie de programas diseñados por Asjana David, a través del movimiento académico Un Paso, con el objetivo principal de crear una universidad estatal más abierta, participativa y decisiva en la toma de decisiones nacionales.

Pies de fotos:

1-El coordinador del foro y exvicerrector Docente de la UASD, doctor Jorge Asjana David. se dirige a los presentes.

2-Parte de los presentes en el foro sobre la violencia.

martes, 28 de noviembre de 2023

UASD publica libro Historia social y económica de República Dominicana, de Roberto Cassá




La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó la obra “Historia social y económica de la República Dominicana”, Tomo ll, edición corregida y ampliada, de la autoría del historiador Roberto Cassá.

El evento, realizado en el paraninfo de la Facultad de Humanidades (FH), fue encabezado por los vicerrectores de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, y de Extensión, maestra Rosalía Sosa; el decano de esta unidad académica, maestro Geraldo Roa; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, y el autor del libro y director del Archivo General de la Nación, el doctor Cassá.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Silverio, resaltó la relevancia de la investigación histórica y su impacto en el ámbito académico y social. 

En tanto, el decano de la facultad, maestro Roa, destacó la importancia de la obra de Cassá, para la comprensión profunda de la historia dominicana.

Por su lado, la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, tuvo a su cargo la presentación del libro, elogiando el enfoque analítico del autor.

Mientras que el autor del libro, el doctor Cassá, agradeció a las autoridades académicas por brindarle la oportunidad de compartir su obra con la comunidad universitaria y el público en sentido general.

Destacó la importancia de entender el pasado para construir un futuro sólido y reflexivo sobre el papel crucial de la historia en la identidad y en la toma de decisiones.

El evento culminó con una sesión de firma de libros, dónde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el autor y recibieron como obsequios ejemplares de esa importante obra.

El libro

El libro es producto de un proyecto de investigación sometido por el autor al Consejo General de Investigación Científica de la UASD, en el año 2018 y que concluyó a finales del 2021. Este tomo tiene la peculiaridad de haber ampliado el espacio temporal de análisis de la edición anterior hasta el año 2000.

"Historia Social y Económica de la República Dominicana, Tomo II", se presenta como una contribución valiosa al acervo cultural e intelectual del país, consolidando el compromiso de la UASD con la investigación y la difusión del conocimiento histórico.

La actividad contó además con la participación de destacadas figuras, entre quienes se destacan, el vicedecano de la Facultad de Humanidades, maestro Álvaro Caamaño, y la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, así como académicos, investigadores y estudiantes de casa de altos estudios.

UASD publica libro Historia social y económica de República Dominicana, de Roberto Cassá




La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó la obra “Historia social y económica de la República Dominicana”, Tomo ll, edición corregida y ampliada, de la autoría del historiador Roberto Cassá.

El evento, realizado en el paraninfo de la Facultad de Humanidades (FH), fue encabezado por los vicerrectores de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, y de Extensión, maestra Rosalía Sosa; el decano de esta unidad académica, maestro Geraldo Roa; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, y el autor del libro y director del Archivo General de la Nación, el doctor Cassá.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Silverio, resaltó la relevancia de la investigación histórica y su impacto en el ámbito académico y social. 

En tanto, el decano de la facultad, maestro Roa, destacó la importancia de la obra de Cassá, para la comprensión profunda de la historia dominicana.

Por su lado, la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, tuvo a su cargo la presentación del libro, elogiando el enfoque analítico del autor.

Mientras que el autor del libro, el doctor Cassá, agradeció a las autoridades académicas por brindarle la oportunidad de compartir su obra con la comunidad universitaria y el público en sentido general.

Destacó la importancia de entender el pasado para construir un futuro sólido y reflexivo sobre el papel crucial de la historia en la identidad y en la toma de decisiones.

El evento culminó con una sesión de firma de libros, dónde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el autor y recibieron como obsequios ejemplares de esa importante obra.

El libro

El libro es producto de un proyecto de investigación sometido por el autor al Consejo General de Investigación Científica de la UASD, en el año 2018 y que concluyó a finales del 2021. Este tomo tiene la peculiaridad de haber ampliado el espacio temporal de análisis de la edición anterior hasta el año 2000.

"Historia Social y Económica de la República Dominicana, Tomo II", se presenta como una contribución valiosa al acervo cultural e intelectual del país, consolidando el compromiso de la UASD con la investigación y la difusión del conocimiento histórico.

La actividad contó además con la participación de destacadas figuras, entre quienes se destacan, el vicedecano de la Facultad de Humanidades, maestro Álvaro Caamaño, y la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, así como académicos, investigadores y estudiantes de casa de altos estudios.

viernes, 17 de noviembre de 2023

UASD conmemora 187 aniversario natalicio Máximo Gómez




La Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión y en coordinación con la Cátedra Extracurricular José Martí, depositó este viernes una ofrenda floral para conmemorar el 187 aniversario del natalicio del general Máximo Gómez.

La ceremonia se desarrolló en la Plaza Máximo Gómez, ubicada frente a la Facultad de Artes, y estuvo encabezada por el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando.

Al tomar la palabra, el doctor Roa Ogando dijo sentirse honrado de participar en el acto celebrado para homenajear al soldado valiente de luces, que se comprometió a luchar por los mejores intereses de los pueblos de América.

De su lado, Luis de León, coordinador de la Cátedra José Martí significó que Máximo Gómez jugó un papel preponderante al propiciar la integración y la unidad latinoamericana en la Guerra de Cuba, donde más adelante llegó a República Dominicana y junto a José Martí firmó el manifiesto de Montecristi, acuerdo que liberaba a cuba del colonialismo español.

Mientras que el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), doctor Augusto Bravo, resaltó el apoyo que brinda a todas las facultades en las actividades importantes que realizan en la academia, y que resaltan la memoria histórica del pueblo dominicano.

En tanto, la cónsul general de Cuba en la República Dominicana, Edith Pérez, agradeció la invitación para participar en el acto de recordación al jefe de tropas revolucionarias, quien por sus valientes acciones aportó a la liberación de las naciones Latinoamericana y del Caribe.

En la actividad, también estuvieron presentes la decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero; el vicedecano de Artes, maestro Fidel Munnigh; el director de Relaciones Nacionales e Internaciones, doctor Antonio Medina Calcaño.

También, el maestro Norberto Soto, profesor meritísimo; el maestro José Maldonado, del voluntariado de la UASD y María Alejandra González, primera secretaria, en   representación de Venezuela.

UASD conmemora 187 aniversario natalicio Máximo Gómez




La Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión y en coordinación con la Cátedra Extracurricular José Martí, depositó este viernes una ofrenda floral para conmemorar el 187 aniversario del natalicio del general Máximo Gómez.

La ceremonia se desarrolló en la Plaza Máximo Gómez, ubicada frente a la Facultad de Artes, y estuvo encabezada por el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando.

Al tomar la palabra, el doctor Roa Ogando dijo sentirse honrado de participar en el acto celebrado para homenajear al soldado valiente de luces, que se comprometió a luchar por los mejores intereses de los pueblos de América.

De su lado, Luis de León, coordinador de la Cátedra José Martí significó que Máximo Gómez jugó un papel preponderante al propiciar la integración y la unidad latinoamericana en la Guerra de Cuba, donde más adelante llegó a República Dominicana y junto a José Martí firmó el manifiesto de Montecristi, acuerdo que liberaba a cuba del colonialismo español.

Mientras que el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), doctor Augusto Bravo, resaltó el apoyo que brinda a todas las facultades en las actividades importantes que realizan en la academia, y que resaltan la memoria histórica del pueblo dominicano.

En tanto, la cónsul general de Cuba en la República Dominicana, Edith Pérez, agradeció la invitación para participar en el acto de recordación al jefe de tropas revolucionarias, quien por sus valientes acciones aportó a la liberación de las naciones Latinoamericana y del Caribe.

En la actividad, también estuvieron presentes la decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero; el vicedecano de Artes, maestro Fidel Munnigh; el director de Relaciones Nacionales e Internaciones, doctor Antonio Medina Calcaño.

También, el maestro Norberto Soto, profesor meritísimo; el maestro José Maldonado, del voluntariado de la UASD y María Alejandra González, primera secretaria, en   representación de Venezuela.

jueves, 16 de noviembre de 2023

UASD suscribe convenio de cooperación interinstitucional con Universidad de Puerto Rico

 

Las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de Puerto Rico, Recinto Río, Piedra (UPRRP) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la cooperación y aunar esfuerzos para acrecentar su colaboración en las aéreas científicas, culturales e intercambios académicos.

El convenio fue suscrito en el salón del Consejo Universitario por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y su homóloga de la UPRRP, la doctora Angélica Varela Llavona.  

Beltrán Crisóstomo, al pronunciar las palabras principales en su condición de anfitrión de la firma del pacto, destacó el acercamiento histórico de hermandad que existe entre ambas instituciones, lo que permite que trabajemos juntos por una educación superior de calidad.

“Juntos se podrá poner en marcha una serie de iniciativas que incentiven la docencia, la extensión y la investigación, es una buena manera de rendirle homenaje al precursor de la pedagogía liberadora y positivista en República Dominicana, Eugenio María de Hostos, puertorriqueño de nacimiento, pero antillano de acción y de corazón”, significó el rector.

Mientras que la doctora Varela Llavona agradeció en recibimiento por parte de las autoridades uasdianas, quien afirmó que la firma de ese convenio académico va a estrechar aún más las relaciones ya existentes entre ambas entidades educativas.

Señaló que este acuerdo tiene como objetivo facilitar la cooperación entre la UASD y UPRRP, instituciones que aunarán esfuerzos para desarrollar su incremento académico a favor de la docencia, la investigación, intercambio cultural y académico de nuestros estudiantes y docentes.

Lo Pactado

El convenio señala que se fomentará el intercambio de docentes e investigadores por períodos específicos de tiempo, que van desde unos pocos días para una consulta, reunión o conferencia, hasta una o dos semanas, un semestre, una sesión de verano y un año académico.

Además, señala que podrán interactuar a través del uso de la tecnología para reuniones y planes de trabajos o dictar cursos o conferencias, previa autorización de ambas partes; a los docentes de este programa se les proporcionará acceso a las bibliotecas, oficinas y laboratorios relacionados que se consideren pertinentes y que cada docente visitante tendrá un anfitrión oficial perteneciente al cuerpo académico de la institución de acogida.

Las partes convienen que en el marco de este convenio, la colaboración será conforme lo establecido en las reglamentaciones y normas de  ambas partes y de cada país; esto aplica a las estipulaciones que sean necesarias para regular lo relativo a propiedad intelectual que pudieran llegar a derivarse de los trabajos de investigación producto de la actividad conjunta de las partes, particularmente lo concerniente a patentes, certificados de invención, registros de modelos o de marcas, así como bajo cualquier otro mecanismo de inscripción, similares y/o análogos.

Estuvieron presentes por la UASD, los miembros del Consejo Universitario y por la UPRRP, una delegación de académicos e investigadores.




UASD suscribe convenio de cooperación interinstitucional con Universidad de Puerto Rico

 

Las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de Puerto Rico, Recinto Río, Piedra (UPRRP) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la cooperación y aunar esfuerzos para acrecentar su colaboración en las aéreas científicas, culturales e intercambios académicos.

El convenio fue suscrito en el salón del Consejo Universitario por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y su homóloga de la UPRRP, la doctora Angélica Varela Llavona.  

Beltrán Crisóstomo, al pronunciar las palabras principales en su condición de anfitrión de la firma del pacto, destacó el acercamiento histórico de hermandad que existe entre ambas instituciones, lo que permite que trabajemos juntos por una educación superior de calidad.

“Juntos se podrá poner en marcha una serie de iniciativas que incentiven la docencia, la extensión y la investigación, es una buena manera de rendirle homenaje al precursor de la pedagogía liberadora y positivista en República Dominicana, Eugenio María de Hostos, puertorriqueño de nacimiento, pero antillano de acción y de corazón”, significó el rector.

Mientras que la doctora Varela Llavona agradeció en recibimiento por parte de las autoridades uasdianas, quien afirmó que la firma de ese convenio académico va a estrechar aún más las relaciones ya existentes entre ambas entidades educativas.

Señaló que este acuerdo tiene como objetivo facilitar la cooperación entre la UASD y UPRRP, instituciones que aunarán esfuerzos para desarrollar su incremento académico a favor de la docencia, la investigación, intercambio cultural y académico de nuestros estudiantes y docentes.

Lo Pactado

El convenio señala que se fomentará el intercambio de docentes e investigadores por períodos específicos de tiempo, que van desde unos pocos días para una consulta, reunión o conferencia, hasta una o dos semanas, un semestre, una sesión de verano y un año académico.

Además, señala que podrán interactuar a través del uso de la tecnología para reuniones y planes de trabajos o dictar cursos o conferencias, previa autorización de ambas partes; a los docentes de este programa se les proporcionará acceso a las bibliotecas, oficinas y laboratorios relacionados que se consideren pertinentes y que cada docente visitante tendrá un anfitrión oficial perteneciente al cuerpo académico de la institución de acogida.

Las partes convienen que en el marco de este convenio, la colaboración será conforme lo establecido en las reglamentaciones y normas de  ambas partes y de cada país; esto aplica a las estipulaciones que sean necesarias para regular lo relativo a propiedad intelectual que pudieran llegar a derivarse de los trabajos de investigación producto de la actividad conjunta de las partes, particularmente lo concerniente a patentes, certificados de invención, registros de modelos o de marcas, así como bajo cualquier otro mecanismo de inscripción, similares y/o análogos.

Estuvieron presentes por la UASD, los miembros del Consejo Universitario y por la UPRRP, una delegación de académicos e investigadores.




Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD