miércoles, 26 de mayo de 2010

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

lunes, 17 de mayo de 2010

Consejera de la OMPI considera importante universidades patenticen investigaciones




La consejera principal en la Oficina de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de Capacidades para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aseguró que esa institución internacional está llevando a cabo una labor de concientización para que las investigaciones de las universidades sean patentizadas, además de ser publicadas.



Francesca Toso dijo que importante publicar la investigación para darla a conocer, pero que también hay que proteger la obra registrándola en la oficina local y a nivel regional.



Informó que en República Dominicana la OMPI ha iniciado un plan piloto para aplicar estrategias para fortalecer la propiedad intelectual, que se fundamenta en una primera etapa denominada Diagnostico o levantamiento de los sectores interesados, como son las áreas académicas, industrial y agrícola.



Agregó que luego se pasará a una segunda etapa de formulación de políticas


en estos diferentes sectores a fin de aplicar las estrategias pertinentes o necesarias.



Añadió que se ha comprobado que en los países donde ha crecido o incrementado la investigación e inventos, como Correa, China e India, se han aplicado políticas que motivan la creatividad en lugar de la repetición de conocimientos.



Toso expresó sus consideraciones durante su participación en el programa “Mundo Académico”, que produce Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 8:30 a 9:00 de la mañana, y que se transmite por el Canal 19 Cinevisión UHF y Cable.

Consejera de la OMPI considera importante universidades patenticen investigaciones




La consejera principal en la Oficina de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de Capacidades para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aseguró que esa institución internacional está llevando a cabo una labor de concientización para que las investigaciones de las universidades sean patentizadas, además de ser publicadas.



Francesca Toso dijo que importante publicar la investigación para darla a conocer, pero que también hay que proteger la obra registrándola en la oficina local y a nivel regional.



Informó que en República Dominicana la OMPI ha iniciado un plan piloto para aplicar estrategias para fortalecer la propiedad intelectual, que se fundamenta en una primera etapa denominada Diagnostico o levantamiento de los sectores interesados, como son las áreas académicas, industrial y agrícola.



Agregó que luego se pasará a una segunda etapa de formulación de políticas


en estos diferentes sectores a fin de aplicar las estrategias pertinentes o necesarias.



Añadió que se ha comprobado que en los países donde ha crecido o incrementado la investigación e inventos, como Correa, China e India, se han aplicado políticas que motivan la creatividad en lugar de la repetición de conocimientos.



Toso expresó sus consideraciones durante su participación en el programa “Mundo Académico”, que produce Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 8:30 a 9:00 de la mañana, y que se transmite por el Canal 19 Cinevisión UHF y Cable.

Consejera de la OMPI considera importante universidades patenticen investigaciones




La consejera principal en la Oficina de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de Capacidades para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aseguró que esa institución internacional está llevando a cabo una labor de concientización para que las investigaciones de las universidades sean patentizadas, además de ser publicadas.



Francesca Toso dijo que importante publicar la investigación para darla a conocer, pero que también hay que proteger la obra registrándola en la oficina local y a nivel regional.



Informó que en República Dominicana la OMPI ha iniciado un plan piloto para aplicar estrategias para fortalecer la propiedad intelectual, que se fundamenta en una primera etapa denominada Diagnostico o levantamiento de los sectores interesados, como son las áreas académicas, industrial y agrícola.



Agregó que luego se pasará a una segunda etapa de formulación de políticas


en estos diferentes sectores a fin de aplicar las estrategias pertinentes o necesarias.



Añadió que se ha comprobado que en los países donde ha crecido o incrementado la investigación e inventos, como Correa, China e India, se han aplicado políticas que motivan la creatividad en lugar de la repetición de conocimientos.



Toso expresó sus consideraciones durante su participación en el programa “Mundo Académico”, que produce Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 8:30 a 9:00 de la mañana, y que se transmite por el Canal 19 Cinevisión UHF y Cable.

Consejera de la OMPI considera importante universidades patenticen investigaciones




La consejera principal en la Oficina de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de Capacidades para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aseguró que esa institución internacional está llevando a cabo una labor de concientización para que las investigaciones de las universidades sean patentizadas, además de ser publicadas.



Francesca Toso dijo que importante publicar la investigación para darla a conocer, pero que también hay que proteger la obra registrándola en la oficina local y a nivel regional.



Informó que en República Dominicana la OMPI ha iniciado un plan piloto para aplicar estrategias para fortalecer la propiedad intelectual, que se fundamenta en una primera etapa denominada Diagnostico o levantamiento de los sectores interesados, como son las áreas académicas, industrial y agrícola.



Agregó que luego se pasará a una segunda etapa de formulación de políticas


en estos diferentes sectores a fin de aplicar las estrategias pertinentes o necesarias.



Añadió que se ha comprobado que en los países donde ha crecido o incrementado la investigación e inventos, como Correa, China e India, se han aplicado políticas que motivan la creatividad en lugar de la repetición de conocimientos.



Toso expresó sus consideraciones durante su participación en el programa “Mundo Académico”, que produce Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 8:30 a 9:00 de la mañana, y que se transmite por el Canal 19 Cinevisión UHF y Cable.

Consejera de la OMPI considera importante universidades patenticen investigaciones




La consejera principal en la Oficina de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de Capacidades para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aseguró que esa institución internacional está llevando a cabo una labor de concientización para que las investigaciones de las universidades sean patentizadas, además de ser publicadas.



Francesca Toso dijo que importante publicar la investigación para darla a conocer, pero que también hay que proteger la obra registrándola en la oficina local y a nivel regional.



Informó que en República Dominicana la OMPI ha iniciado un plan piloto para aplicar estrategias para fortalecer la propiedad intelectual, que se fundamenta en una primera etapa denominada Diagnostico o levantamiento de los sectores interesados, como son las áreas académicas, industrial y agrícola.



Agregó que luego se pasará a una segunda etapa de formulación de políticas


en estos diferentes sectores a fin de aplicar las estrategias pertinentes o necesarias.



Añadió que se ha comprobado que en los países donde ha crecido o incrementado la investigación e inventos, como Correa, China e India, se han aplicado políticas que motivan la creatividad en lugar de la repetición de conocimientos.



Toso expresó sus consideraciones durante su participación en el programa “Mundo Académico”, que produce Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 8:30 a 9:00 de la mañana, y que se transmite por el Canal 19 Cinevisión UHF y Cable.

Consejera de la OMPI considera importante universidades patenticen investigaciones




La consejera principal en la Oficina de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de Capacidades para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aseguró que esa institución internacional está llevando a cabo una labor de concientización para que las investigaciones de las universidades sean patentizadas, además de ser publicadas.



Francesca Toso dijo que importante publicar la investigación para darla a conocer, pero que también hay que proteger la obra registrándola en la oficina local y a nivel regional.



Informó que en República Dominicana la OMPI ha iniciado un plan piloto para aplicar estrategias para fortalecer la propiedad intelectual, que se fundamenta en una primera etapa denominada Diagnostico o levantamiento de los sectores interesados, como son las áreas académicas, industrial y agrícola.



Agregó que luego se pasará a una segunda etapa de formulación de políticas


en estos diferentes sectores a fin de aplicar las estrategias pertinentes o necesarias.



Añadió que se ha comprobado que en los países donde ha crecido o incrementado la investigación e inventos, como Correa, China e India, se han aplicado políticas que motivan la creatividad en lugar de la repetición de conocimientos.



Toso expresó sus consideraciones durante su participación en el programa “Mundo Académico”, que produce Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 8:30 a 9:00 de la mañana, y que se transmite por el Canal 19 Cinevisión UHF y Cable.

jueves, 6 de mayo de 2010

Aquino Febrillet considera UASD debe iniciar educación semipresencial

El maestro Mateo Aquino Febrillet consideró que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) debe iniciar la oferta de educación semipresencial, incluyendo la educación virtual, con los estudiantes y profesores que ya están preparados para ese proceso.

Puntualizó que esta oferta deberá ser gradual y progresiva y que será necesario emprender acciones en varios sentidos, como son habilitar la tecnología de información y comunicación que más convenga a la institución, aprobar las reglamentaciones y políticas institucionales que posibiliten el proceso.

Aquino Febrillet expresó estas consideraciones durante la conferencia que ofreció con el tema “Perspectivas de la UASD en el marco de la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje superior mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS)”, en el Paraninfo Doctor Defilló, en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Agregó que además de iniciar las acciones mencionadas para la educación semipresencial, en la universidad estatal deberá hacerse transformaciones curriculares pertinentes y en los procesos académicos, administrativos y financieros que permita garantizar la eficiencia y la calidad de los resultados.

De igual manera, dijo que deberá continuar con la formación del personal académico como expertos en los entornos virtuales de aprendizaje y aprovechar los acuerdos firmados por la UASD con instituciones especializadas para acelerar la formación y adiestramiento del personal docente en programas informáticos y el manejo de las plataformas virtuales.

En la conferencia dictada por Aquino Febrillet participaron decenas de profesores, empleados y estudiantes de la universidad y fue comentada por los académicos Andrés Merejo, de la Facultad de Humanidades, Sara Alarcón, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Alfredo Fernández Dotel, de la Facultad de Artes.
.
Por otra parte, en la parte final de la actividad, el maestro Mateo Aquino Febrillet puso a disposición de la comunidad universitaria el campus virtual del Movimiento Avance Académico, el cual está habilitado para programar acciones formativas a través de esta modalidad. Este portal tiene la dirección http://avanceacademicovirtual.org/.

En ese sentido, invitó a los profesores y profesoras egresados del Programa de Expertos en Entornos Virtuales de Aprendizaje a participar en la programación de actividades de formación virtual para que ayuden a entrenar a aquellos docentes que aun no han tomado la especialidad.

Aquino Febrillet considera UASD debe iniciar educación semipresencial

El maestro Mateo Aquino Febrillet consideró que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) debe iniciar la oferta de educación semipresencial, incluyendo la educación virtual, con los estudiantes y profesores que ya están preparados para ese proceso.

Puntualizó que esta oferta deberá ser gradual y progresiva y que será necesario emprender acciones en varios sentidos, como son habilitar la tecnología de información y comunicación que más convenga a la institución, aprobar las reglamentaciones y políticas institucionales que posibiliten el proceso.

Aquino Febrillet expresó estas consideraciones durante la conferencia que ofreció con el tema “Perspectivas de la UASD en el marco de la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje superior mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS)”, en el Paraninfo Doctor Defilló, en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Agregó que además de iniciar las acciones mencionadas para la educación semipresencial, en la universidad estatal deberá hacerse transformaciones curriculares pertinentes y en los procesos académicos, administrativos y financieros que permita garantizar la eficiencia y la calidad de los resultados.

De igual manera, dijo que deberá continuar con la formación del personal académico como expertos en los entornos virtuales de aprendizaje y aprovechar los acuerdos firmados por la UASD con instituciones especializadas para acelerar la formación y adiestramiento del personal docente en programas informáticos y el manejo de las plataformas virtuales.

En la conferencia dictada por Aquino Febrillet participaron decenas de profesores, empleados y estudiantes de la universidad y fue comentada por los académicos Andrés Merejo, de la Facultad de Humanidades, Sara Alarcón, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Alfredo Fernández Dotel, de la Facultad de Artes.
.
Por otra parte, en la parte final de la actividad, el maestro Mateo Aquino Febrillet puso a disposición de la comunidad universitaria el campus virtual del Movimiento Avance Académico, el cual está habilitado para programar acciones formativas a través de esta modalidad. Este portal tiene la dirección http://avanceacademicovirtual.org/.

En ese sentido, invitó a los profesores y profesoras egresados del Programa de Expertos en Entornos Virtuales de Aprendizaje a participar en la programación de actividades de formación virtual para que ayuden a entrenar a aquellos docentes que aun no han tomado la especialidad.

Aquino Febrillet considera UASD debe iniciar educación semipresencial

El maestro Mateo Aquino Febrillet consideró que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) debe iniciar la oferta de educación semipresencial, incluyendo la educación virtual, con los estudiantes y profesores que ya están preparados para ese proceso.

Puntualizó que esta oferta deberá ser gradual y progresiva y que será necesario emprender acciones en varios sentidos, como son habilitar la tecnología de información y comunicación que más convenga a la institución, aprobar las reglamentaciones y políticas institucionales que posibiliten el proceso.

Aquino Febrillet expresó estas consideraciones durante la conferencia que ofreció con el tema “Perspectivas de la UASD en el marco de la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje superior mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS)”, en el Paraninfo Doctor Defilló, en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Agregó que además de iniciar las acciones mencionadas para la educación semipresencial, en la universidad estatal deberá hacerse transformaciones curriculares pertinentes y en los procesos académicos, administrativos y financieros que permita garantizar la eficiencia y la calidad de los resultados.

De igual manera, dijo que deberá continuar con la formación del personal académico como expertos en los entornos virtuales de aprendizaje y aprovechar los acuerdos firmados por la UASD con instituciones especializadas para acelerar la formación y adiestramiento del personal docente en programas informáticos y el manejo de las plataformas virtuales.

En la conferencia dictada por Aquino Febrillet participaron decenas de profesores, empleados y estudiantes de la universidad y fue comentada por los académicos Andrés Merejo, de la Facultad de Humanidades, Sara Alarcón, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Alfredo Fernández Dotel, de la Facultad de Artes.
.
Por otra parte, en la parte final de la actividad, el maestro Mateo Aquino Febrillet puso a disposición de la comunidad universitaria el campus virtual del Movimiento Avance Académico, el cual está habilitado para programar acciones formativas a través de esta modalidad. Este portal tiene la dirección http://avanceacademicovirtual.org/.

En ese sentido, invitó a los profesores y profesoras egresados del Programa de Expertos en Entornos Virtuales de Aprendizaje a participar en la programación de actividades de formación virtual para que ayuden a entrenar a aquellos docentes que aun no han tomado la especialidad.

Aquino Febrillet considera UASD debe iniciar educación semipresencial

El maestro Mateo Aquino Febrillet consideró que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) debe iniciar la oferta de educación semipresencial, incluyendo la educación virtual, con los estudiantes y profesores que ya están preparados para ese proceso.

Puntualizó que esta oferta deberá ser gradual y progresiva y que será necesario emprender acciones en varios sentidos, como son habilitar la tecnología de información y comunicación que más convenga a la institución, aprobar las reglamentaciones y políticas institucionales que posibiliten el proceso.

Aquino Febrillet expresó estas consideraciones durante la conferencia que ofreció con el tema “Perspectivas de la UASD en el marco de la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje superior mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS)”, en el Paraninfo Doctor Defilló, en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Agregó que además de iniciar las acciones mencionadas para la educación semipresencial, en la universidad estatal deberá hacerse transformaciones curriculares pertinentes y en los procesos académicos, administrativos y financieros que permita garantizar la eficiencia y la calidad de los resultados.

De igual manera, dijo que deberá continuar con la formación del personal académico como expertos en los entornos virtuales de aprendizaje y aprovechar los acuerdos firmados por la UASD con instituciones especializadas para acelerar la formación y adiestramiento del personal docente en programas informáticos y el manejo de las plataformas virtuales.

En la conferencia dictada por Aquino Febrillet participaron decenas de profesores, empleados y estudiantes de la universidad y fue comentada por los académicos Andrés Merejo, de la Facultad de Humanidades, Sara Alarcón, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Alfredo Fernández Dotel, de la Facultad de Artes.
.
Por otra parte, en la parte final de la actividad, el maestro Mateo Aquino Febrillet puso a disposición de la comunidad universitaria el campus virtual del Movimiento Avance Académico, el cual está habilitado para programar acciones formativas a través de esta modalidad. Este portal tiene la dirección http://avanceacademicovirtual.org/.

En ese sentido, invitó a los profesores y profesoras egresados del Programa de Expertos en Entornos Virtuales de Aprendizaje a participar en la programación de actividades de formación virtual para que ayuden a entrenar a aquellos docentes que aun no han tomado la especialidad.

Aquino Febrillet considera UASD debe iniciar educación semipresencial

El maestro Mateo Aquino Febrillet consideró que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) debe iniciar la oferta de educación semipresencial, incluyendo la educación virtual, con los estudiantes y profesores que ya están preparados para ese proceso.

Puntualizó que esta oferta deberá ser gradual y progresiva y que será necesario emprender acciones en varios sentidos, como son habilitar la tecnología de información y comunicación que más convenga a la institución, aprobar las reglamentaciones y políticas institucionales que posibiliten el proceso.

Aquino Febrillet expresó estas consideraciones durante la conferencia que ofreció con el tema “Perspectivas de la UASD en el marco de la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje superior mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS)”, en el Paraninfo Doctor Defilló, en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Agregó que además de iniciar las acciones mencionadas para la educación semipresencial, en la universidad estatal deberá hacerse transformaciones curriculares pertinentes y en los procesos académicos, administrativos y financieros que permita garantizar la eficiencia y la calidad de los resultados.

De igual manera, dijo que deberá continuar con la formación del personal académico como expertos en los entornos virtuales de aprendizaje y aprovechar los acuerdos firmados por la UASD con instituciones especializadas para acelerar la formación y adiestramiento del personal docente en programas informáticos y el manejo de las plataformas virtuales.

En la conferencia dictada por Aquino Febrillet participaron decenas de profesores, empleados y estudiantes de la universidad y fue comentada por los académicos Andrés Merejo, de la Facultad de Humanidades, Sara Alarcón, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Alfredo Fernández Dotel, de la Facultad de Artes.
.
Por otra parte, en la parte final de la actividad, el maestro Mateo Aquino Febrillet puso a disposición de la comunidad universitaria el campus virtual del Movimiento Avance Académico, el cual está habilitado para programar acciones formativas a través de esta modalidad. Este portal tiene la dirección http://avanceacademicovirtual.org/.

En ese sentido, invitó a los profesores y profesoras egresados del Programa de Expertos en Entornos Virtuales de Aprendizaje a participar en la programación de actividades de formación virtual para que ayuden a entrenar a aquellos docentes que aun no han tomado la especialidad.

Aquino Febrillet considera UASD debe iniciar educación semipresencial

El maestro Mateo Aquino Febrillet consideró que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) debe iniciar la oferta de educación semipresencial, incluyendo la educación virtual, con los estudiantes y profesores que ya están preparados para ese proceso.

Puntualizó que esta oferta deberá ser gradual y progresiva y que será necesario emprender acciones en varios sentidos, como son habilitar la tecnología de información y comunicación que más convenga a la institución, aprobar las reglamentaciones y políticas institucionales que posibiliten el proceso.

Aquino Febrillet expresó estas consideraciones durante la conferencia que ofreció con el tema “Perspectivas de la UASD en el marco de la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje superior mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS)”, en el Paraninfo Doctor Defilló, en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Agregó que además de iniciar las acciones mencionadas para la educación semipresencial, en la universidad estatal deberá hacerse transformaciones curriculares pertinentes y en los procesos académicos, administrativos y financieros que permita garantizar la eficiencia y la calidad de los resultados.

De igual manera, dijo que deberá continuar con la formación del personal académico como expertos en los entornos virtuales de aprendizaje y aprovechar los acuerdos firmados por la UASD con instituciones especializadas para acelerar la formación y adiestramiento del personal docente en programas informáticos y el manejo de las plataformas virtuales.

En la conferencia dictada por Aquino Febrillet participaron decenas de profesores, empleados y estudiantes de la universidad y fue comentada por los académicos Andrés Merejo, de la Facultad de Humanidades, Sara Alarcón, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Alfredo Fernández Dotel, de la Facultad de Artes.
.
Por otra parte, en la parte final de la actividad, el maestro Mateo Aquino Febrillet puso a disposición de la comunidad universitaria el campus virtual del Movimiento Avance Académico, el cual está habilitado para programar acciones formativas a través de esta modalidad. Este portal tiene la dirección http://avanceacademicovirtual.org/.

En ese sentido, invitó a los profesores y profesoras egresados del Programa de Expertos en Entornos Virtuales de Aprendizaje a participar en la programación de actividades de formación virtual para que ayuden a entrenar a aquellos docentes que aun no han tomado la especialidad.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD