domingo, 28 de febrero de 2010

Presidente Zelaya aboga por la integración de América Latina



El ex presidente de Hondura, José Manuel Zelaya Rosales, concedió esta semana una entrevista al programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



Zelaya Rosales habló de la integración de los países de América Central y el Caribe, así como de la importancia de la Educación como sector estratégico de un Estado.



El ex presidente hondureño, quien está en el país como huésped distinguido, dijo que las naciones de Centroamérica están en un proceso de integración que tiende a crear un solo Estado, con una nueva visión global del mundo que se reflejará en las universidades y en el desarrollo de esos países.



Agregó que la integración es el mejor camino que deben seguir los pueblos de Latinoamérica para lograr el avance social y económico de los mismos, y puso como ejemplo los países que conforman la Comunidad Europea, así como Estados Unidos y México, que constituyen un conjunto de estados.



Zelaya Rosales recordó que durante su gobierno en Honduras se firmaron tratados de libre comercio con Estados Unidos, Chile, Colombia y Taiwán.



En lo que respeta a la Educación, indicó que la misma debe ser ofrecida de manera gratuita por el Estado y propiciar buenas condiciones para los maestros, como aseguró que hizo durante los casi cuatro años de que permaneció en el gobierno de la nación centroamericana.



Además de la Educación, Zelaya Rosales consideró importante los sectores energético y medio ambiente para el crecimiento del país.



Finalmente, agradeció al pueblo dominicano por la acogida que le han dado en su estadía en el país, tras la firma del acuerdo que permitió su salida de la Embajada de Brasil en Hondura.

Presidente Zelaya aboga por la integración de América Latina



El ex presidente de Hondura, José Manuel Zelaya Rosales, concedió esta semana una entrevista al programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



Zelaya Rosales habló de la integración de los países de América Central y el Caribe, así como de la importancia de la Educación como sector estratégico de un Estado.



El ex presidente hondureño, quien está en el país como huésped distinguido, dijo que las naciones de Centroamérica están en un proceso de integración que tiende a crear un solo Estado, con una nueva visión global del mundo que se reflejará en las universidades y en el desarrollo de esos países.



Agregó que la integración es el mejor camino que deben seguir los pueblos de Latinoamérica para lograr el avance social y económico de los mismos, y puso como ejemplo los países que conforman la Comunidad Europea, así como Estados Unidos y México, que constituyen un conjunto de estados.



Zelaya Rosales recordó que durante su gobierno en Honduras se firmaron tratados de libre comercio con Estados Unidos, Chile, Colombia y Taiwán.



En lo que respeta a la Educación, indicó que la misma debe ser ofrecida de manera gratuita por el Estado y propiciar buenas condiciones para los maestros, como aseguró que hizo durante los casi cuatro años de que permaneció en el gobierno de la nación centroamericana.



Además de la Educación, Zelaya Rosales consideró importante los sectores energético y medio ambiente para el crecimiento del país.



Finalmente, agradeció al pueblo dominicano por la acogida que le han dado en su estadía en el país, tras la firma del acuerdo que permitió su salida de la Embajada de Brasil en Hondura.

Presidente Zelaya aboga por la integración de América Latina



El ex presidente de Hondura, José Manuel Zelaya Rosales, concedió esta semana una entrevista al programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



Zelaya Rosales habló de la integración de los países de América Central y el Caribe, así como de la importancia de la Educación como sector estratégico de un Estado.



El ex presidente hondureño, quien está en el país como huésped distinguido, dijo que las naciones de Centroamérica están en un proceso de integración que tiende a crear un solo Estado, con una nueva visión global del mundo que se reflejará en las universidades y en el desarrollo de esos países.



Agregó que la integración es el mejor camino que deben seguir los pueblos de Latinoamérica para lograr el avance social y económico de los mismos, y puso como ejemplo los países que conforman la Comunidad Europea, así como Estados Unidos y México, que constituyen un conjunto de estados.



Zelaya Rosales recordó que durante su gobierno en Honduras se firmaron tratados de libre comercio con Estados Unidos, Chile, Colombia y Taiwán.



En lo que respeta a la Educación, indicó que la misma debe ser ofrecida de manera gratuita por el Estado y propiciar buenas condiciones para los maestros, como aseguró que hizo durante los casi cuatro años de que permaneció en el gobierno de la nación centroamericana.



Además de la Educación, Zelaya Rosales consideró importante los sectores energético y medio ambiente para el crecimiento del país.



Finalmente, agradeció al pueblo dominicano por la acogida que le han dado en su estadía en el país, tras la firma del acuerdo que permitió su salida de la Embajada de Brasil en Hondura.

Presidente Zelaya aboga por la integración de América Latina



El ex presidente de Hondura, José Manuel Zelaya Rosales, concedió esta semana una entrevista al programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



Zelaya Rosales habló de la integración de los países de América Central y el Caribe, así como de la importancia de la Educación como sector estratégico de un Estado.



El ex presidente hondureño, quien está en el país como huésped distinguido, dijo que las naciones de Centroamérica están en un proceso de integración que tiende a crear un solo Estado, con una nueva visión global del mundo que se reflejará en las universidades y en el desarrollo de esos países.



Agregó que la integración es el mejor camino que deben seguir los pueblos de Latinoamérica para lograr el avance social y económico de los mismos, y puso como ejemplo los países que conforman la Comunidad Europea, así como Estados Unidos y México, que constituyen un conjunto de estados.



Zelaya Rosales recordó que durante su gobierno en Honduras se firmaron tratados de libre comercio con Estados Unidos, Chile, Colombia y Taiwán.



En lo que respeta a la Educación, indicó que la misma debe ser ofrecida de manera gratuita por el Estado y propiciar buenas condiciones para los maestros, como aseguró que hizo durante los casi cuatro años de que permaneció en el gobierno de la nación centroamericana.



Además de la Educación, Zelaya Rosales consideró importante los sectores energético y medio ambiente para el crecimiento del país.



Finalmente, agradeció al pueblo dominicano por la acogida que le han dado en su estadía en el país, tras la firma del acuerdo que permitió su salida de la Embajada de Brasil en Hondura.

Presidente Zelaya aboga por la integración de América Latina



El ex presidente de Hondura, José Manuel Zelaya Rosales, concedió esta semana una entrevista al programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



Zelaya Rosales habló de la integración de los países de América Central y el Caribe, así como de la importancia de la Educación como sector estratégico de un Estado.



El ex presidente hondureño, quien está en el país como huésped distinguido, dijo que las naciones de Centroamérica están en un proceso de integración que tiende a crear un solo Estado, con una nueva visión global del mundo que se reflejará en las universidades y en el desarrollo de esos países.



Agregó que la integración es el mejor camino que deben seguir los pueblos de Latinoamérica para lograr el avance social y económico de los mismos, y puso como ejemplo los países que conforman la Comunidad Europea, así como Estados Unidos y México, que constituyen un conjunto de estados.



Zelaya Rosales recordó que durante su gobierno en Honduras se firmaron tratados de libre comercio con Estados Unidos, Chile, Colombia y Taiwán.



En lo que respeta a la Educación, indicó que la misma debe ser ofrecida de manera gratuita por el Estado y propiciar buenas condiciones para los maestros, como aseguró que hizo durante los casi cuatro años de que permaneció en el gobierno de la nación centroamericana.



Además de la Educación, Zelaya Rosales consideró importante los sectores energético y medio ambiente para el crecimiento del país.



Finalmente, agradeció al pueblo dominicano por la acogida que le han dado en su estadía en el país, tras la firma del acuerdo que permitió su salida de la Embajada de Brasil en Hondura.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Sostienen reunión preparativa para conmemorar los 500 años de la llegada de los Dominicos a la isla


En el Salón Consejo Universitario de la universidad estatal se sostuvo la primera reunión para iniciar la coordinación de la conmemoración de los 500 años de la llegada a la isla de la Orden de Predicadores los Dominicos y los 472 Años de la Fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El encuentro fue presidido por el vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, y participaron representantes de los distintos departamentos administrativos de la UASD que trabajarán para garantizar el éxito de la actividad, que contempla la celebración de un Congreso Internacional del 14 al 16 de octubre del presente año.

También, estuvieron presente en la reunión Manuel de Jesús y Javier Atienza, de la Orden de los Dominicos, quienes expresaron sus ideas entorno al evento a los representantes de los departamentos de Relaciones Públicas, Protocolo, Publicidad, Multimedia, Imprenta Transportación y Cultura.

Se recuerda, que las autoridades universitarias acordaron con los Dominicos conmemorar la fundación de la UASD con los 500 años de la llegada a la isla de la orden religiosa.

En la reunión se tomaron en cuenta varios elementos y posibles actividades dentro del evento. De igual manera, se acordó seguir realizando otros encuentros similares.

Sostienen reunión preparativa para conmemorar los 500 años de la llegada de los Dominicos a la isla


En el Salón Consejo Universitario de la universidad estatal se sostuvo la primera reunión para iniciar la coordinación de la conmemoración de los 500 años de la llegada a la isla de la Orden de Predicadores los Dominicos y los 472 Años de la Fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El encuentro fue presidido por el vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, y participaron representantes de los distintos departamentos administrativos de la UASD que trabajarán para garantizar el éxito de la actividad, que contempla la celebración de un Congreso Internacional del 14 al 16 de octubre del presente año.

También, estuvieron presente en la reunión Manuel de Jesús y Javier Atienza, de la Orden de los Dominicos, quienes expresaron sus ideas entorno al evento a los representantes de los departamentos de Relaciones Públicas, Protocolo, Publicidad, Multimedia, Imprenta Transportación y Cultura.

Se recuerda, que las autoridades universitarias acordaron con los Dominicos conmemorar la fundación de la UASD con los 500 años de la llegada a la isla de la orden religiosa.

En la reunión se tomaron en cuenta varios elementos y posibles actividades dentro del evento. De igual manera, se acordó seguir realizando otros encuentros similares.

Sostienen reunión preparativa para conmemorar los 500 años de la llegada de los Dominicos a la isla


En el Salón Consejo Universitario de la universidad estatal se sostuvo la primera reunión para iniciar la coordinación de la conmemoración de los 500 años de la llegada a la isla de la Orden de Predicadores los Dominicos y los 472 Años de la Fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El encuentro fue presidido por el vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, y participaron representantes de los distintos departamentos administrativos de la UASD que trabajarán para garantizar el éxito de la actividad, que contempla la celebración de un Congreso Internacional del 14 al 16 de octubre del presente año.

También, estuvieron presente en la reunión Manuel de Jesús y Javier Atienza, de la Orden de los Dominicos, quienes expresaron sus ideas entorno al evento a los representantes de los departamentos de Relaciones Públicas, Protocolo, Publicidad, Multimedia, Imprenta Transportación y Cultura.

Se recuerda, que las autoridades universitarias acordaron con los Dominicos conmemorar la fundación de la UASD con los 500 años de la llegada a la isla de la orden religiosa.

En la reunión se tomaron en cuenta varios elementos y posibles actividades dentro del evento. De igual manera, se acordó seguir realizando otros encuentros similares.

Sostienen reunión preparativa para conmemorar los 500 años de la llegada de los Dominicos a la isla


En el Salón Consejo Universitario de la universidad estatal se sostuvo la primera reunión para iniciar la coordinación de la conmemoración de los 500 años de la llegada a la isla de la Orden de Predicadores los Dominicos y los 472 Años de la Fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El encuentro fue presidido por el vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, y participaron representantes de los distintos departamentos administrativos de la UASD que trabajarán para garantizar el éxito de la actividad, que contempla la celebración de un Congreso Internacional del 14 al 16 de octubre del presente año.

También, estuvieron presente en la reunión Manuel de Jesús y Javier Atienza, de la Orden de los Dominicos, quienes expresaron sus ideas entorno al evento a los representantes de los departamentos de Relaciones Públicas, Protocolo, Publicidad, Multimedia, Imprenta Transportación y Cultura.

Se recuerda, que las autoridades universitarias acordaron con los Dominicos conmemorar la fundación de la UASD con los 500 años de la llegada a la isla de la orden religiosa.

En la reunión se tomaron en cuenta varios elementos y posibles actividades dentro del evento. De igual manera, se acordó seguir realizando otros encuentros similares.

Sostienen reunión preparativa para conmemorar los 500 años de la llegada de los Dominicos a la isla


En el Salón Consejo Universitario de la universidad estatal se sostuvo la primera reunión para iniciar la coordinación de la conmemoración de los 500 años de la llegada a la isla de la Orden de Predicadores los Dominicos y los 472 Años de la Fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El encuentro fue presidido por el vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, y participaron representantes de los distintos departamentos administrativos de la UASD que trabajarán para garantizar el éxito de la actividad, que contempla la celebración de un Congreso Internacional del 14 al 16 de octubre del presente año.

También, estuvieron presente en la reunión Manuel de Jesús y Javier Atienza, de la Orden de los Dominicos, quienes expresaron sus ideas entorno al evento a los representantes de los departamentos de Relaciones Públicas, Protocolo, Publicidad, Multimedia, Imprenta Transportación y Cultura.

Se recuerda, que las autoridades universitarias acordaron con los Dominicos conmemorar la fundación de la UASD con los 500 años de la llegada a la isla de la orden religiosa.

En la reunión se tomaron en cuenta varios elementos y posibles actividades dentro del evento. De igual manera, se acordó seguir realizando otros encuentros similares.

lunes, 22 de febrero de 2010

UASD acompaña investigadores en proyecto en los Haitises


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) acompañó durante una rueda de prensa a un equipo de espeleólogos vascos y españoles, coordinado por el Espeleogrupo de Santo Domingo, que están desarrollando desde el 7 de febrero, un proyecto de investigación en la parte del carso correspondiente al Parque Nacional de los Haitises.

La universidad estatal estuvo representada por su vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, quien destacó el aporte científico del grupo de investigadores españoles y dominicanos por la defensa de los recursos naturales del país.

Nino Félix reiteró el compromiso de la institución de educación superior para contribuir a la conservación natural de los Haitises.

El equipo de investigadores está encabezado por los doctores Antonio González y Nagore Irazabal, quienes estuvieron también acompañado por el profesor Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la UASD.

Los doctores González e Irazabal declararon que se han podido realizar casi cinco kilómetros de topografías en 23 cuevas y se han muestreado aguas en cavidades y manantiales para estudiar su composición y establecer pautas de circulación del agua subterránea.

Adelantaron que datos preliminares de la investigación demuestran la relación de las aguas de la sierra con las surgencias litorales y han comprobado la rapidísima circulación del agua por el endokarst.

Aseguraron que estos resultados muestran la gran vulnerabilidad del karst de los Haitisis, ya que establecen que cualquier contaminación que se realice en la Sierra afectará a toda la biodiversidad de la Bahía de Samaná en un cortísimo espacio de tiempo.

UASD acompaña investigadores en proyecto en los Haitises


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) acompañó durante una rueda de prensa a un equipo de espeleólogos vascos y españoles, coordinado por el Espeleogrupo de Santo Domingo, que están desarrollando desde el 7 de febrero, un proyecto de investigación en la parte del carso correspondiente al Parque Nacional de los Haitises.

La universidad estatal estuvo representada por su vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, quien destacó el aporte científico del grupo de investigadores españoles y dominicanos por la defensa de los recursos naturales del país.

Nino Félix reiteró el compromiso de la institución de educación superior para contribuir a la conservación natural de los Haitises.

El equipo de investigadores está encabezado por los doctores Antonio González y Nagore Irazabal, quienes estuvieron también acompañado por el profesor Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la UASD.

Los doctores González e Irazabal declararon que se han podido realizar casi cinco kilómetros de topografías en 23 cuevas y se han muestreado aguas en cavidades y manantiales para estudiar su composición y establecer pautas de circulación del agua subterránea.

Adelantaron que datos preliminares de la investigación demuestran la relación de las aguas de la sierra con las surgencias litorales y han comprobado la rapidísima circulación del agua por el endokarst.

Aseguraron que estos resultados muestran la gran vulnerabilidad del karst de los Haitisis, ya que establecen que cualquier contaminación que se realice en la Sierra afectará a toda la biodiversidad de la Bahía de Samaná en un cortísimo espacio de tiempo.

UASD acompaña investigadores en proyecto en los Haitises


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) acompañó durante una rueda de prensa a un equipo de espeleólogos vascos y españoles, coordinado por el Espeleogrupo de Santo Domingo, que están desarrollando desde el 7 de febrero, un proyecto de investigación en la parte del carso correspondiente al Parque Nacional de los Haitises.

La universidad estatal estuvo representada por su vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, quien destacó el aporte científico del grupo de investigadores españoles y dominicanos por la defensa de los recursos naturales del país.

Nino Félix reiteró el compromiso de la institución de educación superior para contribuir a la conservación natural de los Haitises.

El equipo de investigadores está encabezado por los doctores Antonio González y Nagore Irazabal, quienes estuvieron también acompañado por el profesor Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la UASD.

Los doctores González e Irazabal declararon que se han podido realizar casi cinco kilómetros de topografías en 23 cuevas y se han muestreado aguas en cavidades y manantiales para estudiar su composición y establecer pautas de circulación del agua subterránea.

Adelantaron que datos preliminares de la investigación demuestran la relación de las aguas de la sierra con las surgencias litorales y han comprobado la rapidísima circulación del agua por el endokarst.

Aseguraron que estos resultados muestran la gran vulnerabilidad del karst de los Haitisis, ya que establecen que cualquier contaminación que se realice en la Sierra afectará a toda la biodiversidad de la Bahía de Samaná en un cortísimo espacio de tiempo.

UASD acompaña investigadores en proyecto en los Haitises


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) acompañó durante una rueda de prensa a un equipo de espeleólogos vascos y españoles, coordinado por el Espeleogrupo de Santo Domingo, que están desarrollando desde el 7 de febrero, un proyecto de investigación en la parte del carso correspondiente al Parque Nacional de los Haitises.

La universidad estatal estuvo representada por su vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, quien destacó el aporte científico del grupo de investigadores españoles y dominicanos por la defensa de los recursos naturales del país.

Nino Félix reiteró el compromiso de la institución de educación superior para contribuir a la conservación natural de los Haitises.

El equipo de investigadores está encabezado por los doctores Antonio González y Nagore Irazabal, quienes estuvieron también acompañado por el profesor Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la UASD.

Los doctores González e Irazabal declararon que se han podido realizar casi cinco kilómetros de topografías en 23 cuevas y se han muestreado aguas en cavidades y manantiales para estudiar su composición y establecer pautas de circulación del agua subterránea.

Adelantaron que datos preliminares de la investigación demuestran la relación de las aguas de la sierra con las surgencias litorales y han comprobado la rapidísima circulación del agua por el endokarst.

Aseguraron que estos resultados muestran la gran vulnerabilidad del karst de los Haitisis, ya que establecen que cualquier contaminación que se realice en la Sierra afectará a toda la biodiversidad de la Bahía de Samaná en un cortísimo espacio de tiempo.

UASD acompaña investigadores en proyecto en los Haitises


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) acompañó durante una rueda de prensa a un equipo de espeleólogos vascos y españoles, coordinado por el Espeleogrupo de Santo Domingo, que están desarrollando desde el 7 de febrero, un proyecto de investigación en la parte del carso correspondiente al Parque Nacional de los Haitises.

La universidad estatal estuvo representada por su vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Félix, quien destacó el aporte científico del grupo de investigadores españoles y dominicanos por la defensa de los recursos naturales del país.

Nino Félix reiteró el compromiso de la institución de educación superior para contribuir a la conservación natural de los Haitises.

El equipo de investigadores está encabezado por los doctores Antonio González y Nagore Irazabal, quienes estuvieron también acompañado por el profesor Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la UASD.

Los doctores González e Irazabal declararon que se han podido realizar casi cinco kilómetros de topografías en 23 cuevas y se han muestreado aguas en cavidades y manantiales para estudiar su composición y establecer pautas de circulación del agua subterránea.

Adelantaron que datos preliminares de la investigación demuestran la relación de las aguas de la sierra con las surgencias litorales y han comprobado la rapidísima circulación del agua por el endokarst.

Aseguraron que estos resultados muestran la gran vulnerabilidad del karst de los Haitisis, ya que establecen que cualquier contaminación que se realice en la Sierra afectará a toda la biodiversidad de la Bahía de Samaná en un cortísimo espacio de tiempo.

jueves, 18 de febrero de 2010

Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

La Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, auspiciado por la Secretaría de Estado de Educación Superior (SEESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Virtual Educa Cono Sur, fue investida ayer en un acto realizado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir.

La graduación fue presidida por la maestra Ligia Amada Melo, titular de la SEESCYT; doctor Franklin García Fermín, rector de la UASD, y el licenciado Jorge Rey Valzacchi, director ejecutivo de Virtual Educa Cono Sur.

También, estuvieron en la mesa principal, los vicerrectores Maria Josefina Copplind, de Investigación y Postgrado; Iván Grullón, Docente, y Maritza Camacho, Administrativa.

Las palabras de gracias en representación de los 34 graduandos estuvieron a cargo de Fernando Rivas Jiménez, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Entre los profesores graduados, está el responsable de este blog, maestro Jenfri J. Jiménez Paulino, profesor de la Escuela de Comunicación Social y periodista del Departamento de Relaciones Públicas de la UASD, quien obtuvo un promedio total de 92 puntos.

Jenfri Jiménez es abogado, periodista y profesor universitario, egresado de la universidad estatal, específicamente de las escuelas de Derecho y Comunicación Social. También, se graduó en la maestría en Enseñanza Superior, promoción 2001-2003, coordinada por la Escuela de Pedagogía de la Facultad de Humanidades.

Pie de Foto: Jenfri Jiménez junto a Ligia Amada Melo, secretaria de la SEECYT, después del acto de investidura.

Especialistas en Entornos Virtuales de Aprendizaje Tercera Promoción

Fernando Rivas Jiménez
José Rodríguez Almonte
Álvaro Belmar
Tulio Arístides Mateo Duval
Geovanny Peña
Suany Elizabeth Rosario Díaz
Rosa Cristina de Peña Olivares
Mayra Julia Rodríguez Cruz
Quisqueya Pérez
Alfredo Nicolás Fernández Dotel
Rubén Isaac Almonte Morrobel
Arsenia María Tejada Camacho
Milagros Vanesa Daly Álvarez
Gregorio M. Santos
Ydelsy Claridilia Cruz Vargas
Miguel Andrés Gil
Jorge Guerrero de los Santos
Alberta Lora
Miguelina Rosario Gómez
Yrma Gisela Suero S.
Jenfri J. Jiménez Paulino
Ángel Eduardo Nadal Ponce
Sarah Teresa Pérez Barnes
Genoveva Martín Sánchez
María Magdalena Antigua
Luis José Aguasvivas Núñez
Dorka Eunice Alcántara
Ángela María Segura de Óleo
Juan Eduvigis Taveras Vargas
Larisa Jouk de Matías
Esteban Napoleón Castillo
Agnes Mirqueya Mateo Pérez
Atilano Antonio Pimentel Reyes
Juan C. Rodríguez Hernández

Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

La Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, auspiciado por la Secretaría de Estado de Educación Superior (SEESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Virtual Educa Cono Sur, fue investida ayer en un acto realizado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir.

La graduación fue presidida por la maestra Ligia Amada Melo, titular de la SEESCYT; doctor Franklin García Fermín, rector de la UASD, y el licenciado Jorge Rey Valzacchi, director ejecutivo de Virtual Educa Cono Sur.

También, estuvieron en la mesa principal, los vicerrectores Maria Josefina Copplind, de Investigación y Postgrado; Iván Grullón, Docente, y Maritza Camacho, Administrativa.

Las palabras de gracias en representación de los 34 graduandos estuvieron a cargo de Fernando Rivas Jiménez, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Entre los profesores graduados, está el responsable de este blog, maestro Jenfri J. Jiménez Paulino, profesor de la Escuela de Comunicación Social y periodista del Departamento de Relaciones Públicas de la UASD, quien obtuvo un promedio total de 92 puntos.

Jenfri Jiménez es abogado, periodista y profesor universitario, egresado de la universidad estatal, específicamente de las escuelas de Derecho y Comunicación Social. También, se graduó en la maestría en Enseñanza Superior, promoción 2001-2003, coordinada por la Escuela de Pedagogía de la Facultad de Humanidades.

Pie de Foto: Jenfri Jiménez junto a Ligia Amada Melo, secretaria de la SEECYT, después del acto de investidura.

Especialistas en Entornos Virtuales de Aprendizaje Tercera Promoción

Fernando Rivas Jiménez
José Rodríguez Almonte
Álvaro Belmar
Tulio Arístides Mateo Duval
Geovanny Peña
Suany Elizabeth Rosario Díaz
Rosa Cristina de Peña Olivares
Mayra Julia Rodríguez Cruz
Quisqueya Pérez
Alfredo Nicolás Fernández Dotel
Rubén Isaac Almonte Morrobel
Arsenia María Tejada Camacho
Milagros Vanesa Daly Álvarez
Gregorio M. Santos
Ydelsy Claridilia Cruz Vargas
Miguel Andrés Gil
Jorge Guerrero de los Santos
Alberta Lora
Miguelina Rosario Gómez
Yrma Gisela Suero S.
Jenfri J. Jiménez Paulino
Ángel Eduardo Nadal Ponce
Sarah Teresa Pérez Barnes
Genoveva Martín Sánchez
María Magdalena Antigua
Luis José Aguasvivas Núñez
Dorka Eunice Alcántara
Ángela María Segura de Óleo
Juan Eduvigis Taveras Vargas
Larisa Jouk de Matías
Esteban Napoleón Castillo
Agnes Mirqueya Mateo Pérez
Atilano Antonio Pimentel Reyes
Juan C. Rodríguez Hernández

Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

La Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, auspiciado por la Secretaría de Estado de Educación Superior (SEESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Virtual Educa Cono Sur, fue investida ayer en un acto realizado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir.

La graduación fue presidida por la maestra Ligia Amada Melo, titular de la SEESCYT; doctor Franklin García Fermín, rector de la UASD, y el licenciado Jorge Rey Valzacchi, director ejecutivo de Virtual Educa Cono Sur.

También, estuvieron en la mesa principal, los vicerrectores Maria Josefina Copplind, de Investigación y Postgrado; Iván Grullón, Docente, y Maritza Camacho, Administrativa.

Las palabras de gracias en representación de los 34 graduandos estuvieron a cargo de Fernando Rivas Jiménez, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Entre los profesores graduados, está el responsable de este blog, maestro Jenfri J. Jiménez Paulino, profesor de la Escuela de Comunicación Social y periodista del Departamento de Relaciones Públicas de la UASD, quien obtuvo un promedio total de 92 puntos.

Jenfri Jiménez es abogado, periodista y profesor universitario, egresado de la universidad estatal, específicamente de las escuelas de Derecho y Comunicación Social. También, se graduó en la maestría en Enseñanza Superior, promoción 2001-2003, coordinada por la Escuela de Pedagogía de la Facultad de Humanidades.

Pie de Foto: Jenfri Jiménez junto a Ligia Amada Melo, secretaria de la SEECYT, después del acto de investidura.

Especialistas en Entornos Virtuales de Aprendizaje Tercera Promoción

Fernando Rivas Jiménez
José Rodríguez Almonte
Álvaro Belmar
Tulio Arístides Mateo Duval
Geovanny Peña
Suany Elizabeth Rosario Díaz
Rosa Cristina de Peña Olivares
Mayra Julia Rodríguez Cruz
Quisqueya Pérez
Alfredo Nicolás Fernández Dotel
Rubén Isaac Almonte Morrobel
Arsenia María Tejada Camacho
Milagros Vanesa Daly Álvarez
Gregorio M. Santos
Ydelsy Claridilia Cruz Vargas
Miguel Andrés Gil
Jorge Guerrero de los Santos
Alberta Lora
Miguelina Rosario Gómez
Yrma Gisela Suero S.
Jenfri J. Jiménez Paulino
Ángel Eduardo Nadal Ponce
Sarah Teresa Pérez Barnes
Genoveva Martín Sánchez
María Magdalena Antigua
Luis José Aguasvivas Núñez
Dorka Eunice Alcántara
Ángela María Segura de Óleo
Juan Eduvigis Taveras Vargas
Larisa Jouk de Matías
Esteban Napoleón Castillo
Agnes Mirqueya Mateo Pérez
Atilano Antonio Pimentel Reyes
Juan C. Rodríguez Hernández

Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

La Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, auspiciado por la Secretaría de Estado de Educación Superior (SEESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Virtual Educa Cono Sur, fue investida ayer en un acto realizado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir.

La graduación fue presidida por la maestra Ligia Amada Melo, titular de la SEESCYT; doctor Franklin García Fermín, rector de la UASD, y el licenciado Jorge Rey Valzacchi, director ejecutivo de Virtual Educa Cono Sur.

También, estuvieron en la mesa principal, los vicerrectores Maria Josefina Copplind, de Investigación y Postgrado; Iván Grullón, Docente, y Maritza Camacho, Administrativa.

Las palabras de gracias en representación de los 34 graduandos estuvieron a cargo de Fernando Rivas Jiménez, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Entre los profesores graduados, está el responsable de este blog, maestro Jenfri J. Jiménez Paulino, profesor de la Escuela de Comunicación Social y periodista del Departamento de Relaciones Públicas de la UASD, quien obtuvo un promedio total de 92 puntos.

Jenfri Jiménez es abogado, periodista y profesor universitario, egresado de la universidad estatal, específicamente de las escuelas de Derecho y Comunicación Social. También, se graduó en la maestría en Enseñanza Superior, promoción 2001-2003, coordinada por la Escuela de Pedagogía de la Facultad de Humanidades.

Pie de Foto: Jenfri Jiménez junto a Ligia Amada Melo, secretaria de la SEECYT, después del acto de investidura.

Especialistas en Entornos Virtuales de Aprendizaje Tercera Promoción

Fernando Rivas Jiménez
José Rodríguez Almonte
Álvaro Belmar
Tulio Arístides Mateo Duval
Geovanny Peña
Suany Elizabeth Rosario Díaz
Rosa Cristina de Peña Olivares
Mayra Julia Rodríguez Cruz
Quisqueya Pérez
Alfredo Nicolás Fernández Dotel
Rubén Isaac Almonte Morrobel
Arsenia María Tejada Camacho
Milagros Vanesa Daly Álvarez
Gregorio M. Santos
Ydelsy Claridilia Cruz Vargas
Miguel Andrés Gil
Jorge Guerrero de los Santos
Alberta Lora
Miguelina Rosario Gómez
Yrma Gisela Suero S.
Jenfri J. Jiménez Paulino
Ángel Eduardo Nadal Ponce
Sarah Teresa Pérez Barnes
Genoveva Martín Sánchez
María Magdalena Antigua
Luis José Aguasvivas Núñez
Dorka Eunice Alcántara
Ángela María Segura de Óleo
Juan Eduvigis Taveras Vargas
Larisa Jouk de Matías
Esteban Napoleón Castillo
Agnes Mirqueya Mateo Pérez
Atilano Antonio Pimentel Reyes
Juan C. Rodríguez Hernández

Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

La Tercera Promoción del Postgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, auspiciado por la Secretaría de Estado de Educación Superior (SEESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Virtual Educa Cono Sur, fue investida ayer en un acto realizado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir.

La graduación fue presidida por la maestra Ligia Amada Melo, titular de la SEESCYT; doctor Franklin García Fermín, rector de la UASD, y el licenciado Jorge Rey Valzacchi, director ejecutivo de Virtual Educa Cono Sur.

También, estuvieron en la mesa principal, los vicerrectores Maria Josefina Copplind, de Investigación y Postgrado; Iván Grullón, Docente, y Maritza Camacho, Administrativa.

Las palabras de gracias en representación de los 34 graduandos estuvieron a cargo de Fernando Rivas Jiménez, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Entre los profesores graduados, está el responsable de este blog, maestro Jenfri J. Jiménez Paulino, profesor de la Escuela de Comunicación Social y periodista del Departamento de Relaciones Públicas de la UASD, quien obtuvo un promedio total de 92 puntos.

Jenfri Jiménez es abogado, periodista y profesor universitario, egresado de la universidad estatal, específicamente de las escuelas de Derecho y Comunicación Social. También, se graduó en la maestría en Enseñanza Superior, promoción 2001-2003, coordinada por la Escuela de Pedagogía de la Facultad de Humanidades.

Pie de Foto: Jenfri Jiménez junto a Ligia Amada Melo, secretaria de la SEECYT, después del acto de investidura.

Especialistas en Entornos Virtuales de Aprendizaje Tercera Promoción

Fernando Rivas Jiménez
José Rodríguez Almonte
Álvaro Belmar
Tulio Arístides Mateo Duval
Geovanny Peña
Suany Elizabeth Rosario Díaz
Rosa Cristina de Peña Olivares
Mayra Julia Rodríguez Cruz
Quisqueya Pérez
Alfredo Nicolás Fernández Dotel
Rubén Isaac Almonte Morrobel
Arsenia María Tejada Camacho
Milagros Vanesa Daly Álvarez
Gregorio M. Santos
Ydelsy Claridilia Cruz Vargas
Miguel Andrés Gil
Jorge Guerrero de los Santos
Alberta Lora
Miguelina Rosario Gómez
Yrma Gisela Suero S.
Jenfri J. Jiménez Paulino
Ángel Eduardo Nadal Ponce
Sarah Teresa Pérez Barnes
Genoveva Martín Sánchez
María Magdalena Antigua
Luis José Aguasvivas Núñez
Dorka Eunice Alcántara
Ángela María Segura de Óleo
Juan Eduvigis Taveras Vargas
Larisa Jouk de Matías
Esteban Napoleón Castillo
Agnes Mirqueya Mateo Pérez
Atilano Antonio Pimentel Reyes
Juan C. Rodríguez Hernández

lunes, 15 de febrero de 2010

Director de Música UASD destaca trabajos en esa escuela


El director de la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) participó este fin de semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



El maestro Hipólito Javier Guerrero habló del papel que ha estado jugando la escuela que dirige en la Facultad de Artes, la importancia de la misma, así como su participación profesional en escenarios dominicanos y extranjeros.



Con relación a la escuela, dijo que a pesar de que apenas está funcionando desde hace tres años, ésta responde a la necesidad de formar profesionales, técnicos y especialistas de la música que incidan en el desarrollo sociocultural del país, ofreciendo las carreras de Licenciatura en Música, Teoría y Educación Musical, Canto y Dirección Coral, así como el técnico superior en Instrumentista Musical.



Indicó que cuentan Orquesta de Cámara, Grupos Musicales y Coro, además de que se tocan prácticamente todos los instrumentos musicales y que se está incursionando en el género de la música tocada a capela.



También, afirmó que imparten cursos extracurriculares sobre el manejo de instrumentos musicales, que pueden ser cursados por personas de distintas edades, sin necesidad de estar inscripto en la Universidad.



Como se ha dicho anteriormente, agregó que esta escuela en el marco de la comunidad universitaria y nacional, presenta un sistema de formación y capacitación musical, para contribuir al desarrollo cultural y social del país, tomando en cuenta que la Música crea una identidad cultural genuina y autóctona.



De igual manera, dijo que se realiza estudios sobre la educación musical, la música folklórica, el canto la música coral e instrumental del país. Construye y gestiona conocimientos organizados en distintas disciplinas y sus ejes de formación: como son la composición creativa, la ejecución instrumental, el canto, la educación artística musical, la dirección coral y la dirección orquestal.



También busca promover valores para fortalecer nuestra identidad musical y cultural y procura formar profesionales artistas y creativos, que realicen su obra con sentido estético, con conciencia crítica y autocrítica de la realidad.



El maestro Hipólito Javier Guerrero, quien fue nominado al Premio Hombre del Año 2009, entregado por el Periódico Diario Libre, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Música desde los 15 años de edad, es violinista.



Es violinista, estudió durante 12 años en Rusia y recibió una educación musical en ese país con maestros considerados de primera categoría.


Director de Música UASD destaca trabajos en esa escuela


El director de la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) participó este fin de semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



El maestro Hipólito Javier Guerrero habló del papel que ha estado jugando la escuela que dirige en la Facultad de Artes, la importancia de la misma, así como su participación profesional en escenarios dominicanos y extranjeros.



Con relación a la escuela, dijo que a pesar de que apenas está funcionando desde hace tres años, ésta responde a la necesidad de formar profesionales, técnicos y especialistas de la música que incidan en el desarrollo sociocultural del país, ofreciendo las carreras de Licenciatura en Música, Teoría y Educación Musical, Canto y Dirección Coral, así como el técnico superior en Instrumentista Musical.



Indicó que cuentan Orquesta de Cámara, Grupos Musicales y Coro, además de que se tocan prácticamente todos los instrumentos musicales y que se está incursionando en el género de la música tocada a capela.



También, afirmó que imparten cursos extracurriculares sobre el manejo de instrumentos musicales, que pueden ser cursados por personas de distintas edades, sin necesidad de estar inscripto en la Universidad.



Como se ha dicho anteriormente, agregó que esta escuela en el marco de la comunidad universitaria y nacional, presenta un sistema de formación y capacitación musical, para contribuir al desarrollo cultural y social del país, tomando en cuenta que la Música crea una identidad cultural genuina y autóctona.



De igual manera, dijo que se realiza estudios sobre la educación musical, la música folklórica, el canto la música coral e instrumental del país. Construye y gestiona conocimientos organizados en distintas disciplinas y sus ejes de formación: como son la composición creativa, la ejecución instrumental, el canto, la educación artística musical, la dirección coral y la dirección orquestal.



También busca promover valores para fortalecer nuestra identidad musical y cultural y procura formar profesionales artistas y creativos, que realicen su obra con sentido estético, con conciencia crítica y autocrítica de la realidad.



El maestro Hipólito Javier Guerrero, quien fue nominado al Premio Hombre del Año 2009, entregado por el Periódico Diario Libre, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Música desde los 15 años de edad, es violinista.



Es violinista, estudió durante 12 años en Rusia y recibió una educación musical en ese país con maestros considerados de primera categoría.


Director de Música UASD destaca trabajos en esa escuela


El director de la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) participó este fin de semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



El maestro Hipólito Javier Guerrero habló del papel que ha estado jugando la escuela que dirige en la Facultad de Artes, la importancia de la misma, así como su participación profesional en escenarios dominicanos y extranjeros.



Con relación a la escuela, dijo que a pesar de que apenas está funcionando desde hace tres años, ésta responde a la necesidad de formar profesionales, técnicos y especialistas de la música que incidan en el desarrollo sociocultural del país, ofreciendo las carreras de Licenciatura en Música, Teoría y Educación Musical, Canto y Dirección Coral, así como el técnico superior en Instrumentista Musical.



Indicó que cuentan Orquesta de Cámara, Grupos Musicales y Coro, además de que se tocan prácticamente todos los instrumentos musicales y que se está incursionando en el género de la música tocada a capela.



También, afirmó que imparten cursos extracurriculares sobre el manejo de instrumentos musicales, que pueden ser cursados por personas de distintas edades, sin necesidad de estar inscripto en la Universidad.



Como se ha dicho anteriormente, agregó que esta escuela en el marco de la comunidad universitaria y nacional, presenta un sistema de formación y capacitación musical, para contribuir al desarrollo cultural y social del país, tomando en cuenta que la Música crea una identidad cultural genuina y autóctona.



De igual manera, dijo que se realiza estudios sobre la educación musical, la música folklórica, el canto la música coral e instrumental del país. Construye y gestiona conocimientos organizados en distintas disciplinas y sus ejes de formación: como son la composición creativa, la ejecución instrumental, el canto, la educación artística musical, la dirección coral y la dirección orquestal.



También busca promover valores para fortalecer nuestra identidad musical y cultural y procura formar profesionales artistas y creativos, que realicen su obra con sentido estético, con conciencia crítica y autocrítica de la realidad.



El maestro Hipólito Javier Guerrero, quien fue nominado al Premio Hombre del Año 2009, entregado por el Periódico Diario Libre, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Música desde los 15 años de edad, es violinista.



Es violinista, estudió durante 12 años en Rusia y recibió una educación musical en ese país con maestros considerados de primera categoría.


Director de Música UASD destaca trabajos en esa escuela


El director de la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) participó este fin de semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet todos los sábados de 11:00 a 11:30 de la noche por el canal 19 UHF y CABLE.



El maestro Hipólito Javier Guerrero habló del papel que ha estado jugando la escuela que dirige en la Facultad de Artes, la importancia de la misma, así como su participación profesional en escenarios dominicanos y extranjeros.



Con relación a la escuela, dijo que a pesar de que apenas está funcionando desde hace tres años, ésta responde a la necesidad de formar profesionales, técnicos y especialistas de la música que incidan en el desarrollo sociocultural del país, ofreciendo las carreras de Licenciatura en Música, Teoría y Educación Musical, Canto y Dirección Coral, así como el técnico superior en Instrumentista Musical.



Indicó que cuentan Orquesta de Cámara, Grupos Musicales y Coro, además de que se tocan prácticamente todos los instrumentos musicales y que se está incursionando en el género de la música tocada a capela.



También, afirmó que imparten cursos extracurriculares sobre el manejo de instrumentos musicales, que pueden ser cursados por personas de distintas edades, sin necesidad de estar inscripto en la Universidad.



Como se ha dicho anteriormente, agregó que esta escuela en el marco de la comunidad universitaria y nacional, presenta un sistema de formación y capacitación musical, para contribuir al desarrollo cultural y social del país, tomando en cuenta que la Música crea una identidad cultural genuina y autóctona.



De igual manera, dijo que se realiza estudios sobre la educación musical, la música folklórica, el canto la música coral e instrumental del país. Construye y gestiona conocimientos organizados en distintas disciplinas y sus ejes de formación: como son la composición creativa, la ejecución instrumental, el canto, la educación artística musical, la dirección coral y la dirección orquestal.



También busca promover valores para fortalecer nuestra identidad musical y cultural y procura formar profesionales artistas y creativos, que realicen su obra con sentido estético, con conciencia crítica y autocrítica de la realidad.



El maestro Hipólito Javier Guerrero, quien fue nominado al Premio Hombre del Año 2009, entregado por el Periódico Diario Libre, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Música desde los 15 años de edad, es violinista.



Es violinista, estudió durante 12 años en Rusia y recibió una educación musical en ese país con maestros considerados de primera categoría.


Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD